Según UEPC, la adhesión al paro ronda el 70 por ciento

Aducen que con la propuesta actual del gobierno de la provincia, un maestro de grado alcanzaría un sueldo de $769.841 en febrero de 2025.

En el marco de un paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el inicio del ciclo lectivo se vio afectado en varias escuelas del país. La medida de fuerza, de 24 horas, se centra en la exigencia de una urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y mejoras en infraestructura escolar.

En comunicación con Vitamina R en Radio Jesús María, Laura Garzón, secretaria general de UEPC Departamento Colón, explicó los principales puntos del reclamo: “Estamos en el inicio del ciclo lectivo y a nivel nacional no hemos sido convocados a una paritaria docente. Seguimos luchando por la restitución del FONID, fondos para infraestructura, programas educativos y la resolución de conflictos provinciales”.

Garzón informó que un grupo de docentes del Departamento Colón está participando de la movilización en Capital Federal, donde a las 10:30 horas está prevista una concentración en el Palacio Pizzurno. A nivel local, el acatamiento al paro en Colón ronda el 70%, según los relevamientos del gremio.

Sobre las negociaciones salariales en la provincia de Córdoba, la dirigente gremial señaló que el gobierno presentó una primera propuesta que será evaluada en la asamblea provincial programada para mañana. La expectativa del sector docente es recuperar el poder adquisitivo perdido en el último año, garantizar la actualización salarial acorde a la inflación (IPC) y mejorar las condiciones laborales.

En cuanto a los salarios, Garzón mencionó que con la propuesta actual del gobierno de la provincia, un maestro de grado alcanzaría un sueldo de $769.841 en febrero de 2025. Sin embargo, advirtió que el reclamo es por una mejora en la oferta.

Otro de los puntos clave del reclamo es la restitución del FONID, que fue eliminado a nivel nacional. “En la paritaria provincial del año pasado, la provincia hizo una devolución provisoria del FONID, pero solo está garantizado hasta junio. Necesitamos una solución definitiva”, explicó Garzón.

En relación con la continuidad del conflicto, la secretaria de UEPC expresó que el sector docente está abierto al diálogo y espera que el gobierno provincial mejore su propuesta en caso de que la oferta actual no sea aceptada por la asamblea.

Por el momento, se espera que las clases inicien con normalidad mañana, aunque el panorama podría cambiar dependiendo de la resolución que tome la asamblea docente.

Desde UEPC y CTERA insisten en la necesidad de garantizar condiciones dignas de trabajo para los docentes y un sistema educativo de calidad para los estudiantes. La discusión salarial y las mejoras en infraestructura seguirán siendo ejes clave en la negociación con el gobierno.

Jesús María: La Rural recibe a los máximos exponentes de Caballos Criollos del país

Está en juego el titulo mayor con competencias desde este martes al sábado.

Bomberos de Jesús María se suman a la búsqueda de Liam

El niño se perdió el sábado en Ballesteros Sud. La delegación integra el operativo de la Federación de Bomberos de Córdoba.

Las clases «comienzan» con paro docente

La medida es tomada por los gremios UEPC y SADOP. El acatamiento es dispar.