Sinsacate detectó su primer caso de dengue

Se trata de un paciente adulto ambulatorio, residente del Barrio Ferreyra. Autoridades realizan tareas de fumigación y descacharrado.

Personal sanitario recorrió el sector detectando gran cantidad de residuos voluminosos y contenedores con agua, reservorios para la cría y propagación del mosquito.

Desde el municipio se insiste en la limpieza de terrenos, baldíos, frentes y fondos de viviendas. Agentes de bromatología realizarán la fumigación correspondiente en toda la zona.


¿Cuáles son los síntomas?

• Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
• Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
• Náuseas y vómitos
• Cansancio intenso
• Aparición de manchas en la piel
• Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.


Ante síntomas de dengue, no automedicarse. No tomar aspirinas, ibuprofeno, ni te aplicar medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que consultar al médico para indique la medicación adecuada.

¿Cómo puede prevenirse?
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
La fumigación no es suficiente.


• Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua
• Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve
• Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
• Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
• Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
• Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
• Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
• Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.


También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
• Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
• Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
• Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Frío intenso y posibles nevadas: el pronóstico de Rafael Di Marco

Respecto a las nevadas, aclaró que por el momento no se esperan fenómenos importantes.

Sigue la intensa búsqueda de José Hernán Bustamante en el norte: ya rastrillaron 280 kilómetros

Tiene 40 años y se encuentra desaparecido desde hace cinco días.

Ciclismo: Caro Maldonado hizo podio en un Desafío al Río Pinto revolucionado por Lionel Scaloni

La caroyense fue la única competidora local profesional. Gran tarea de Luis Lazarte y Juan Coronel en el Masculino.