🎙️ EN VIVO

Oncopediatría, una lucha que se convirtió en ley

Por unanimidad, el Senado aprobó la normativa que permitirá un acompañamiento del Estado a familias y pacientes con cáncer. De qué se trata la iniciativa que surgió en Córdoba.
Viviana Castro,
Gabriel Frizza, ex diputado

«Emoción a flor de piel», así describió Viviana Castro lo sucedido este jueves por la noche en Buenos Aires. Ella junto a un grupo de madres de Córdoba viajaron a presenciar la sanción. Destacó que la victoria es «por los niños que ya no están, por los que vienen y los que están luchando ahora».

Contó que el tiempo es un factor fundamental para evitar que la enfermedad siga su curso, de allí la importancia de los tratamientos. La adhesión de las provincias a la nueva ley será vital para que se aplique en cada lugar de Argentina y cada niño o adolescente tenga la cobertura correspondiente.

«Deberíamos estar unidos para que se reglamente rápido (…) el cáncer no espera», sostuvo.

En sus redes sociales, el ex diputado Gabriel Frizza celebró la noticia la cual voto a favor cuando todavía ejercía su rol en la cámara. «Es el reflejo del gran trabajo que hicieron mamás y papás a lo largo y ancho del país insistiéndonos a un grupo de diputados que lo presentemos», manifestó.

Detalles de la ley

Se dispone la creación del «Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer», con la finalidad de bajar los índices de morbimortalidad y garantizar los derechos de los pacientes.

La iniciativa prevé que el sistema público de salud y las obras sociales deberán brindar una cobertura del 100% en prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar relacionadas con el diagnóstico oncológico.

Por otra parte, el Estado Nacional tendrá que otorgar una asistencia económica equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad a aquellos progenitores o representantes legales que se encuentren en situación de desempleo y no cuenten con ningún otro beneficio de carácter previsional, mientras dure el tratamiento.

También se contempla el beneficio de estacionamiento prioritario en zonas reservadas y señalizadas y la gratuidad en la utilización del transporte público y transporte colectivo terrestre. Además, uno de los progenitores podrá gozar de licencias especiales para acompañar a sus hijos en los estudios, rehabilitaciones y tratamientos vinculados a la recuperación.

Es alarmante la crónica de accidentes diarios en la zona

Hasta la noche del viernes hubo 13 conductores involucrados en colisiones. La mayoría de los casos de Jesús María y Colonia Caroya entre motos y autos.

Aprobado el acuerdo por el aporte solidario, con cambios impulsados por la oposición

La ordenanza fue votada por mayoría en una sesión especial realizada en la sede de la Municipalidad. El bloque oficialista acompañó el acta acuerdo firmada entre el Ejecutivo y el gremio, pero la oposición introdujo cambios en los plazos y en las condiciones para los agentes no afiliados.

Choque entre una camioneta y una moto dejó una menor herida en Colonia Caroya

Ocurrió este jueves por la tarde en calle 46. Una mujer de 31 años y su hija de 13 circulaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por una camioneta Toyota Hilux. La menor fue trasladada al Hospital Vicente Agüero con politraumatismos.