🎙️ EN VIVO

¿Cómo diferenciar el hambre real del emocional?

La nutricionista Jessica Molina habló sobre cómo nuestras emociones afectan la alimentación. Escucha su columna de opinión todos los miércoles en Radio Jesús María.
Jéssica Molina, nutricionista

El acto de comer es un momento donde intervienen muchos factores, entre ellos la nutrición pero también forma parte de un intercambio social.

Para poder descubrir si realmente el hambre proviene de las emociones o del deseo genuino, hay algunas características a tener en cuenta:

«El hambre real es algo que se da de forma gradual, es paulatino mientras que el emocional generalmente es de un momento a otro (…) suele tener que ver con algo dulce o con un alimento específico», explicó la especialista.

Las harinas o azúcares son los principales ingredientes de esa falsa sensación. Otro factor a prestar atención es la culpa que viene luego de comer en lugar de una saciedad por varias horas.

La molestia en la boca del estómago es la forma que posee el cuerpo de pedir alimentos cuando el hambre real mientras que en el otro caso, suele manifestarse como «un vacío» en el pecho o garganta.

«Para reeducar el cuerpo, primero tenemos que ser conscientes. Ir haciendo este trabajo de hacerse preguntas, autoevaluarse», explicó.

La Expo Retro 2025 celebra sus 10 años con tres días de actividades en Colonia Caroya

El club Rescatando Clásicas del Norte Cordobés organiza una edición ampliada de la Expo Retro, que combinará paseos, gastronomía y una exhibición abierta al público en el Parque Guyón.

Agustín Morales, el jesusmariense que sueña con el ascenso a Primera con Estudiantes de Río Cuarto

Estudiantes se prepara para una final histórica ante Deportivo Madryn, con la ida programada para el 22 de noviembre en Río Cuarto y la vuelta el 30 en Puerto Madryn, donde se definirá el segundo ascenso a la Liga Profesional.

“No puedo moverme y dependo de todos”: el relato de la mujer atropellada en el funeral de Milagros

Paola Quinteros sufrió múltiples fracturas al ser embestida durante el cortejo fúnebre de Milagros. Denuncia fallas en la primera atención, falta de respuestas de APROSS y altos costos para continuar su tratamiento.