🎙️ EN VIVO

«El panadero está sufriendo mucho la inflación y los problemas que tiene el gobierno»

Pese al acuerdo que firmó el estado nacional para frenar los aumentos de precios, en la región hay dudas de su implementación.

AUDIO | Víctor Medina, propietario de Espigas de Oro

Victor Medina, empresario del rubro, fue consultado sobre el reciente anuncio pero dudó que en la práctica se materialice. Autoridades nacionales firmaron un convenio para disminuir el costo de la bolsa de harina y así frenar el incremento de precios.

«Nunca vimos revelados los acuerdos, siempre tuvimos precios altos», sostuvo. Además explicó que «Córdoba tiene una capacidad de molino impresionante, en los últimos años han sacado muchos molinos y muchas calidades de harinas» pero eso no soluciona el problema de fondo.

Por otro lado, mencionó que no solo la harina sufre variaciones de costos sino también ingredientes como la margarina o los descartables han aumentado recientemente.

En los meses de mayo, junio, julio son los «meses fuertes» del sector por lo que esperan repuntar las ventas. Medina contó que la gente muestra su descontento con los precios y aunque quisiese disminuir los precios, los números se lo impiden.

La Expo Retro 2025 celebra sus 10 años con tres días de actividades en Colonia Caroya

El club Rescatando Clásicas del Norte Cordobés organiza una edición ampliada de la Expo Retro, que combinará paseos, gastronomía y una exhibición abierta al público en el Parque Guyón.

Agustín Morales, el jesusmariense que sueña con el ascenso a Primera con Estudiantes de Río Cuarto

Estudiantes se prepara para una final histórica ante Deportivo Madryn, con la ida programada para el 22 de noviembre en Río Cuarto y la vuelta el 30 en Puerto Madryn, donde se definirá el segundo ascenso a la Liga Profesional.

“No puedo moverme y dependo de todos”: el relato de la mujer atropellada en el funeral de Milagros

Paola Quinteros sufrió múltiples fracturas al ser embestida durante el cortejo fúnebre de Milagros. Denuncia fallas en la primera atención, falta de respuestas de APROSS y altos costos para continuar su tratamiento.