La historia de Caroya en la voz de Marta Copetti

La escritora dialogó con Rony Vargas y resumió algunas anécdotas de las primeras familias que vinieron a "hacer la América".

AUDIO | Marta Copetti, escritora

En marzo de 1878 arribaron a nuestra zona 295 personas, unas 100 familias que seducidas por la Ley Avellaneda perseguían la promesa de tierras debido a que en Europa eran arrendatarios y no propietarios.

«Nuestro historiador Efraín Bischoff dice que Cara de Cuero puede ser el término Caroya pero no está absolutamente probado», explicó sobre el nombre que tomó la localidad.

Sobre los plátanos, árbol emblema de la Avenida san Martín, contó que fue idea de un intendente jesusmariense Gabriel Céspedes que en 1915

estaba a cargo también de la ciudad. Estiman que hay cerca de 2500 ejemplares.

Por las noches, los colonos arrancaban las pequeñas plantas ya que consumían mucha agua, elemento que era escaso y que querían preservar para sus casas o cultivos.

El padre Mario Sánchez, desde Roma: «León XIV es un regalo de Dios para un mundo convulsionado»

El padre Mario Sánchez, párroco de Jesús María, compartió su testimonio tras la elección del nuevo Sumo Pontífice

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.