🎙️ EN VIVO

Todo lo que pasó en la primera noche del Festival de Jesús María

Tras un año sin festival, comenzó la fiesta gaucha más grande del país. Raly Barrionuevo fue el artista principal de la jornada inaugural. También, pisaron el escenario el Dúo Coplanacu, y Cuti y Roberto Carabajal. La noche se cerró a puro cuarteto junto a Magui Olave.

Este jueves 6 de enero comenzó la edición 56 del Festival Nacional de Doma y Folklore. Luego de un año sin festival, la fiesta gaucha comenzó con protocolos y requisitos tras una situación epidemiológica complicada en el país por la tercera ola de Coronavirus.

Los artistas se lucieron en el escenario de esta primera noche que dio comienzo con la apertura del Ballet Bien Argentino, dirigido por Ángel Carabajal. Inició también el campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, y, como reza el himno del festival, los reyes visitaron el campo de la doma y repartieron golosinas para los más pequeños.

El folklore santiagueño fue el gran protagonista en la voz de Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, y Cuti y Roberto Carabajal, quienes encendieron la noche con chacareras, gatos, escondidos y zambas, trayendo al anfiteatro el espíritu inconfundible de las peñas. 

La música local estuvo representada por Los Vizcacheros, y el cuarteto en la voz de Magui Olave, que inundó el anfiteatro de fiesta cordobesa.

En la primera parte, el ballet Coraje de Tradiciones llenó la fiesta de color y la banda de Gendarmería Nacional musicalizó interpretando versiones de clásicos populares. También se presentaron todas las delegaciones del país que participarán de la edición: Capital Federal, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jesús María, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Tierra del Fuego, Tucumán, junto a las delegaciones de los países vecinos: Brasil, Chile, y Paraguay.

El campo fue el escenario para recibir a los protagonistas del campeonato de jineteada. Allí también se llevó a cabo la ceremonia de ingreso de la Virgen y el Cura Brochero, el curita gaucho, como se lo llama en el festival. Luego de esto, el párroco Mario Sánchez bendijo los elementos del campo.

La noche también dió lugar al homenaje: la Comisión Directiva hizo entrega a miembros de Cadena 3 de una placa en reconocimiento a Mario Pereyra para que la cabina de la emisora en el anfiteatro lleve su nombre. 

En la inauguración oficial de esta edición, Nicolás Tottis, presidente de la Comisión Directiva, aseguró: “Trabajar en un contexto de pandemia nos puso por delante un desafío enorme; pensar cómo trabajar, de qué manera poder brindar un espectáculo seguro para todos: el público, los artistas y todos los que trabajan. Estamos convencidos que estos desafíos son importantes, porque ante un contexto tan desfavorable de trabajo, de quiebre emocional, de tantos sacrificios, pudimos llegar hoy con un festival hermoso que nos hace pensar en lo positivo, como lo es generar trabajo e ingresos para toda una región, poder disfrutar y sanar, aunque sea un poco lo emocional, brindando alegría. 

Ascochinga: Se desmoronó un sector del acceso al puente

Piedras de gran tamaño y un poste de alumbrado cortaron circulación en la rotonda de ingreso al Barrio El Mirador. Trabajaron Bomberos y policía. No hubo que lamentar heridos.

Una tarde de feria, música y cine con el Festival CLACK en el barrio 17 de Octubre

Este sábado desde las 17 horas, el barrio vivirá una nueva edición de la feria itinerante con música en vivo, academias de danzas, emprendedores y una propuesta especial de cine al aire libre.

Asueto por el Día del Empleado Municipal en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate

Las tres ciudades del norte cordobés confirmaron sus días de asueto por el Día del Empleado Municipal, con diferencias en el cronograma y la prestación de servicios.