🎙️ EN VIVO

Investigan daños en vides por uso de agroquímicos

El municipio realiza análisis en las plantas ya que nuevamente se observaron afecciones. No descartan nuevas vías de contaminación.

AUDIO | Eduardo Angulo, titular del área de ambiente

Desde hace casi 25 años, productores de Colonia Caroya vienen planteando cómo el mal uso de fitosanitarios ha ocasionado inconvenientes en las plantaciones.

El funcionario relató los avances en la materia para regular las aplicaciones como la prohibición de determinados productos o la puesta en marcha de periodos ventana donde no se permite su uso por determinado tiempo.

“Pese a esto, los productores siguen observando que sus viñedos se ven afectados por esta sintomatología que se atribuye a los herbicidas hormonales», expresó.

Nuevamente, en estos días, la inquietud volvió ya que en distintos puntos de la ciudad pudo observarse daños en las hojas. Debido al reclamo, la municipalidad inició un estudio para evaluar cuáles son los causantes.

Mediante muestreos de canales de riego, fuentes de captación y suelos de viñedo y agrícolas, enviados luego al laboratorio de la Universidad Nacional de Córdoba, buscan determinar si hay otras maneras de que los herbicidas arriben a las plantas.

Todavía no hay datos certeros ni un numero estimado de que población de vides fueron afectadas. Especialistas de la temática aseguraron que habrá consecuencias en la próxima cosecha.

Jesús María, sede del Ecosistema Emprendedor de Córdoba

La ciudad se integra a la red provincial que conecta universidades, organismos estatales y más de 60 instituciones para potenciar proyectos innovadores y emprendedores.

Allanamiento positivo en Jesús María: recuperaron elementos robados

El procedimiento se realizó por orden judicial en una vivienda de calle Paso de Los Andes. Entre lo secuestrado figuran electrodomésticos y una consola de videojuegos vinculados a un hecho de robo.

Se lanza en Colonia Caroya la Diplomatura gratuita sobre Violencia de Género

La capacitación se dictará el 23 de agosto en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Está abierta a toda la comunidad.