Más del 50 % de ciudadanos utilizan billeteras virtuales

La billetera virtual se convirtió en uno de los recursos más utilizados en este último tiempo. Reducir el manejo de dinero físico genera seguridad y comodidad en las personas que implementan estas formas de pagos. El rango etario que maneja mayoritariamente compras y pagos digitales ronda entre los 20 y 30 años. Sin embargo, una parte de la ciudad mantiene ese miedo a "pagar y que no le llegue el producto".
AUDIO | Tomas Daniotti, Integrante de la Comisión del Centro Comercial de Jesús María

Según indicó Tomás Daniotti, Integrante de la Comisión del Centro Comercial, más de la mitad de ciudadanos utiliza estas formas de pago. La billetera virtual se convirtió en uno de los recursos más utilizados en este último tiempo. Reducir el manejo de dinero físico, seguridad y comodidad son algunas de las razones por las que se implementan estas formas de pagos.

Los métodos de pagos digitales “son un tema que llegaron para quedarse”. Según indicó el integrante de la Cámara Comercial, «recién se está viendo su inicio y expansión», dado que a partir de la pandemia muchas empresas tuvieron que innovar el tema de ventas online y pagos electrónicos a nivel país como en la zona.

El rango etario que se maneja mayoritariamente mediante este tipo de pago y compra digital ronda entre los 20 y 30 años. Sin embargo, una parte de la ciudad mantiene ese miedo a «pagar y que no le llegue el producto». Por otra parte, las compras de productos mediante este tipo de transacción son totalmente aleatorias. 

Algunas de las billeteras virtuales más utilizadas son:

Los recursos electrónicos como el código QR, link de pago y cuentas independientes se utilizan desde el celular, donde el comerciante o consumidor intercambian cuentas o teléfonos mediante links de mercado pago u otro servicio.

Federico Zárate: “No me caso con nadie, trabajo por Jesús María”

Entre gestiones en Buenos Aires con Bullrich y obras con apoyos de Llaryora, Zárate remarcó que no tiene aspiraciones personales. Diálogo con Radio Jesús María sobre su presente y su futuro político.

Impulsan un ambicioso proyecto para crear ciclovías y bicisendas en Colonia Caroya

Buscan establecer sentido único de circulación en las calles Don Bosco y Maestra Olga Prosdócimo para facilitar la incorporación segura de ciclovías.