🎙️ EN VIVO

Galardonados de premios Pío León debatieron con ciudadanos proyectos a futuro

Ayer a modo de taller, distinguidos de los premios Pío León, junto a más invitados y vecinos, se reunieron para pensar sobre proyectos de la ciudad. En función a los ejes de educación, ambiente y desarrollo económico, se pusieron en debate diferentes proyectos que serán evaluados por el equipo de Más Ciudadanos para conocer su viabilidad.
AUDIO | Marcelo Baldoncini, Empresa VI-BAL-SI SRL – Pío León Empresarial
AUDIO | Néstor Gasca, Referente Programa Más Ciudadanos

Más de sesenta vecinos distinguidos en los últimos 15 años, fueron parte de un taller en el que pensaron los próximos desafíos para la ciudad. Colaboradores, funcionarios y vecinos, propusieron ideas en torno a tres ejes claves: el desarrollo económico, ambiente – sostenibilidad y desarrollo social – educativo.

Las temáticas se debatieron en seis equipos aleatorios, para luego generar una puesta en común y exponer las ideas planteadas. Todos los proyectos serán a corto plazo evaluados por parte del equipo de Más Ciudadanos para conocer su viabilidad.

El cierre del encuentro tuvo como protagonista al mejor Asado del Mundo, con una degustación para todos los presentes.

Mesa 1: Área de Medio Ambiente
Debatieron generar acciones individuales y a gran escala para cuidar y concientizar a ciudadanos e industrias. Se habló de la propuesta de reabrir el Vivero como «corredor biológico», para conectarlo con el Parque del Oeste, además tomar el río como un punto de encuentro entre estos dos espacios.  Educar sobre concientización ambiental.

Mesa 2: Área de Educación y Actividades Artísticas
Incluir los rubros del arte dentro de las escuelas, para potenciar artistas locales y promover la educación artística en escuelas. Otro tema fue el de enseñar a artistas a autogestionar sus proyectos. Finalmente trabajar en la inserción laboral de jóvenes que se egresan del secundario.

Mesa 3: Área de Educación
Hablaron sobre la educación no formal. En el sentido de generar espacios de educación y fuentes laborales dentro de la ciudad. 

Mesa 4: Área Medio Ambiente
Crear un espacio de concientización que reciba el apoyo del gobierno, consensuar acciones regionales y realizar campañas junto a medios de comunicación y redes. Trabajar con instituciones locales, barrios y centros vecinales. Educación sobre el cuidado del medio ambiente.

Mesa 5: Área de Desarrollo Económico
Realizar una página web «Capacitate», para incluir a personas entre 45 y 60 años desempleados. El objetivo es que puedan recibir asesoramiento para cursos, trabajos y pasantías disponibles. Destinado a personas con poca experiencia tecnológica. Otro tema abordado fue la seguridad, el hecho de implementar cámaras.

Mesas 6: Área de Desarrollo Económico
Potenciar el nivel terciario para que jóvenes del norte puedan tener donde estudiar. Se habló sobre la tenencia responsable de animales, cuidado ambiental, colocar multas, controles y fiscalizaciones en caso de encontrar hechos de violencia animal o basura.
Tomar la ciudad de Jesús María como un referente turístico para la ciudad.
Usar el Anfiteatro con más frecuencia (no solo una vez al año) para fomentar otras áreas como deporte y arte.
Talleres para enseñar cosas tradicionales a Jesús María.

«Vivimos una película, pero real y muy triste…» Otra familia que espera justicia del múltiple atropello de asistentes al funeral de Milagros

Alejandra narró a Radio Jesús María que no saben cuando les devuelven su auto embestido. Sostuvo que les dijeron que se investiga "intento de homicidio" reclamando que "ni sabemos si tenía seguro...hasta debemos pagar un abogado y tazas judiciales por los trámites"

Obra ruta 9: reclamo por falta de iluminación y señalización

Es por el tramo de ingreso a la región entre Fábrica Arcor y Super Mami. Vecinos alertan por inseguridad nocturna en el sector. Compartieron video por la demora en finalizar el trabajo.

Violento ingreso y robo en un estudio jurídico: “Jamás veo un móvil policial”

El hecho ocurrió entre el sábado y el domingo. El profesional apuntó a la falta de iluminación y a la casi nula circulación policial en un sector que considera vulnerable después de las 22.