🎙️ EN VIVO

» No creo que haya una semana en la que no aparece un animal muerto»

Así se expresó Andrea Vera desde la Asociación de Hocicos Caroya. Todas las semanas encuentran animales como gatos, perros y palomas sin vida por causas de intoxicación. En base a varios análisis de laboratorio, se trata de productos químicos utilizados para huertas y campos, y por otro lado de la estricnina, una sal nociva, que se compra para acabar con la vida animal.
AUDIO | Andrea Vera, Refugio Hocicos de Caroya

Una problemática que según explicó Andrea Vera, Integrante de la Asociación de Hocicos Caroya, sucede con mucha frecuencia en la zona rural y urbana de la ciudad de Colonia Caroya. “Todas las semanas” la asociación se hace cargo de animales que encuentran tirados sin vida por causas de intoxicación. 

Vera explicó que desde el área de ambiente y algunos veterinarios que atendieron estos casos, informaron que se debe a la ingesta de productos tóxicos y venenos fosforados que se utilizan en la zona. Las principales víctimas son perros, gatos y palomas.

Uno de ellos se usa para fumigar hortalizas en huertas y campos, otro es la estricnina, una sal tóxica que se coloca en la comida para acabar con la vida animal.

“Aparecen en distintas zonas, hace un mes, hubo un caso de cuatro perros muertos que aparecieron juntos sobre la calle 52, a metros del corralón, es un caso judicializado y se envió a analizar algunas  muestras a Córdoba”. 

Desde Hocicos Caroya, Vera comentó que se hace difícil evitar estas situaciones, dado a que son acciones que generan los propios ciudadanos: “La venta de estricnina está prohibida y los otros venenos se usan para huertas y siembras. Evitarlo es complicado porque estos productos lo usa cualquier persona y no hay forma de controlarlo”. 

Bromatología, algunas protectoras de animales y el servicio policial se han encargado de trasladar animales en estos estados.

Para colaborar en situaciones así, Vera explicó que si se encuentra un animal en esta situación de envenenamiento ( perdido, despidiendo saliva y rígido) es importante trasladarlo a una veterinaria de urgencia o realizar la correcta denuncia en la policía.

Jorge del Prato, el arqueólogo «aficionado» y su aporte al linaje genético jesusmariense

La arqueóloga y antropóloga Bernarda Conte, explicó la importancia de la colección Jorge del Prato, resguardada en el Museo Luis Biondi.

Natasha Fei, artista jesusmariense, fue premiada en los “Premios CIEyA” por su trayectoria en el rap

De las primeras rimas en Jesús María a los escenarios de Córdoba y Buenos Aires, transformó su pasión por el rap en una carrera con identidad propia. Su compromiso con la escritura y el trabajo comunitario le valieron un reconocimiento en los Premios Tierra.

El jesusmariense “Tati” Mercado correrá para el equipo campeón mundial de Yamaha en 2026

El argentino compartirá formación con Marvin Fritz y Karel Hanika, y debutará en abril de 2026 en las 24 Horas de Le Mans.