🎙️ EN VIVO

Proyecto Aire: una atención alternativa para pacientes con Covid

► El proyecto tiene origen a raíz del cuadro de neumonitis que atravesó Gabriela Ciprian al contraer coronavirus. ► La especialista en salud tomó la decisión de nebulizarse con “ibuprofeno inhalatorio”. ► El medicamento no está aprobado por la ANMAT ni a la venta en las farmacias, dado a que se encuentra en una tercera etapa de investigación. Se puede acceder a su uso, formando parte de este proyecto.

AUDIO | Gabriela Ciprian, Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia.

La profesional de la salud comentó su experiencia al pasar por Covid-19. Se contagió por su hija, que tuvo un contacto estrecho. A pesar de que fue aislada, al octavo día se contagió y comenzó con síntomas: dolores de cuerpo y fiebre.

Si bien comentó que en una primera etapa estuvo estable, al séptimo día comenzó con dificultades respiratorias. Una doctora que estaba en constante seguimiento de su cuadro, le recomendó una caja de Azitromicina para proteger el pulmón.

Gabriela afirmó que accedió a utilizar esta medicina, dado que los corticoides no le hacían efecto: “pase muchas noches sin dormir, estaba mal”. Ante un cuadro de neumonitis explicó que «no podía respirar, tenía un broncoespasmo, ya no hablaba y no tenía voz”. 

Este estado de salud, la llevó a indagar sobre el ibuprofeno inhalatorio, por recomendación de un íntimo amigo de su marido e integrante del CONICET. Al conseguir el medicamento procedió a realizar nebulizaciones.

Explicó que los efectos fueron positivos: “Mi pulmón se desinflamó, mi voz comenzó a cambiar, todo mejoró. Yo no me quede con esto, empecé a seguir con el tratamiento”, explicó. 

Gabriela recomienda el medicamento para personas que se encuentren en situaciones críticas por padecer Covid-19. El ibuprofeno, no está aprobado por el ANMAT,  dado que aún se encuentra en una última fase de investigación y para tener acceso al mismo, hay que firmar un consentimiento. 

“Yo lo continué  por siete días y mejoré. El Covid, no solo afectó parte de mi sistema respiratorio sino también, digestiva”, subrayó.

Ciprián manifestó que por no tratar la enfermedad a tiempo, pueden verse afectados todos los sistemas cardíaco, digestivo, renal, etc. Frente a su cuadro de neumonitis y desde su experiencia, recomienda y visibiliza el acceso a este tipo de tratamiento. Para ello, el médico no puede prescribir el medicamento e invitó a éstos a sumarse. 

Proyecto Aire 

Mediante el “Proyecto Aire”, las personas que estén interesadas en recibir el medicamente podrán hacerlo y deberán comunicarse al siguiente número telefónico : (03525) 15403354.

El proyecto consta de colocar nebulizadores a pacientes covid. En la calle Vicente Agüero al 310, se ofrecerá atención gratuita a pacientes para brindarles dicha medicación sin costo, dado a que actualmente está en un estudio experimental. Al no contar con un espacio físico ni estructuras, la idea es acompañar a las personas de manera domiciliaria.

El objetivo del proyecto es promover acciones preventivas y reducir la derivación de pacientes a clínicas, dado a que éstas se encuentran saturadas. La especialista solicitó la ayuda mediante donaciones de distintas herramientas como nebulizadores y oxímetros, para lograr recaudar un stock para quienes no puedan comprarlo. 

El medicamento no se consigue en farmacias. Sin embargo, el Ministerio de la Salud de la Provincia, permitió un “uso compasivo ampliado” lo que significa puede ser utilizado por profesionales de salud, en clínicas y en situaciones en donde el paciente esté grave. 

“El amor también me moviliza, el amor por el otro. El sistema de salud y profesionales de salud son héroes de pandemia, no saben más que hacer. Es durísimo, están muy cansados. Nos unamos, hagamos algo, no nos quedemos en la casa esperando que otro escriba la historia”, finalizó.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS:

Colonia Caroya y la UNC firman un convenio para potenciar la producción de higos

La iniciativa busca mejorar técnicas de cultivo, industrialización y turismo rural, con el objetivo de posicionar a la ciudad como principal productora.

Marcos Milinkovic llega a Colonia Caroya para dictar una clínica de vóley

El ex jugador y referente del vóley mundial estará en Agraria los días 8 y 9 de noviembre. La actividad está dirigida a categorías Sub 14 en adelante.

Jesús María: una mujer fue detenida por amenazar con una picana eléctrica

El episodio ocurrió cerca de las 21 horas en calle Tucumán al 600. La Policía logró detener a la mujer a pocos metros del lugar