🎙️ EN VIVO

Vía Crucis dramatizado | Una experiencia inédita en el Anfiteatro de la Doma

► Las dimensiones del anfiteatro permitieron concretar el evento manteniendo la distancia social. ► La representación del vía crucis contó con más de 130 personas en escena y 1800 espectadores.

 

AUDIO | Mario Sánchez, párroco.

El pasado viernes santo se realizó por primera vez un Vía Crucis “Dramatizado” que contó con aproximadamente 1800 espectadores.

El evento tuvo lugar en el Festival Nacional de Doma y Folklore. Se trató de una representación en la que colaboradores de la Parroquia de Jesús María actuaron y vivenciaron el camino de la cruz de Jesús, junto con la compañía de academias de Folklore que intervinieron bailando.

El evento contó con equipos de seguridad que permitieron cumplir con todos los protocolos de seguridad demandados por la situación sanitaria causada por la Covid-19.

“Yo escuchaba que la gente se preguntaba cómo íbamos a controlar esta situación y el aglomeramiento, pero todo salió bien y lo logramos, nadie se movió y todos cumplieron con los protocolos establecidos”, manifestó contenta Adriana Ramallo, coordinadora del evento.

El sacerdote Mario Sánchez, al dar la bienvenida al público, nombró al vía crucis como un evento “especial y extraordinario” dado que antes no se había realizado una jornada similar. Además reiteradas veces pidió que se cumpla con los protocolos preestablecidos.

AUDIO | Adriana Ramallo,   Comité Pastoral y  organizadora del Vía Crucis

Adriana Ramallo, coordinadora, encargada y creadora de la idea del vía crucis, explica que se realizaron tres reuniones con la comisión del Festival, la Municipalidad y el COE para acordar sobre las medidas sanitarias, protocolos y seguridad con las que contaría el evento frente a la situación de pandemia.

Entre las partes acordaron habilitar, por un lado la entrada del frente y de la calle Córdoba para el público y por otro la entrada de la calle Cástulo Peña para los actores (cada uno con identificación).

Además se habilitaron las tribunas de arriba y se colocaron cintas para que el público no se aglomere. Algunas de las condiciones fueron: permitir  burbujas familiares, el uso de barbijo y alcohol, así como el distanciamiento de 2 metros.

La representación del vía crucis contó con más de 130 personas en escena que protagonizaron el evangelio de la Biblia. En la actuación participaron jóvenes y adultos de la Comisión Pastoral de la Parroquia y bailarines de siete Academias de Jesús Maria que manifestaron diversas intervenciones artísticas.

Desde febrero se comenzó con la propuesta de realizar esta actividad, Adriana Ramallo contó a Radio Jesus Maria que tanto el padre de la Parroquia como el Festival y la Municipalidad aceptaron su idea para llevarla a cabo.

“Dado a lo particular de esta pandemia, se me ocurrió que el festival podría ser al ámbito en el que se podía reunir a muchas personas y a la vez hacer una representación donde la gente pueda vivenciar, cuidándonos entre todos”, señaló.

¿Cuál fue el sentido de un Vía Crucis Dramatizado?

La dramatización contó con la narración del sacerdote Mario Sanchez , Adriana Ramallo y la puesta en escena de actores y bailarines. Ramallo explicó:

“Dramatizado refiere a hacer algo más realista de lo que sucede, muchas veces minimizamos y no tomamos conciencia del sacrificio que hizo Jesús. Él murió en la cruz y fue de la peor manera, con castigos brutales y mucha violencia, en una época en donde el uso de armas, látigos y castigos fue protagonista y nosotros quisimos representar y vivenciar todo eso”.

NOTAS RECIENTES

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.