🎙️ EN VIVO

Covid-19 | Analizan si la región está atravesando un brote

► Los especialistas analizan la incidencia de la enfermedad en los últimos días. ► Se espera una curva ascendente de casos y posibles restricciones para después de Semana Santa. ► Diego Almada, referente del COE Regional señala que, de ser necesario, se aplicarán restricciones puntuales y focalizadas para no afectar la actividad económica y social de zonas con baja circulación del virus.

AUDIO  | Diego Almada, COE Regional

Tal y como lo vienen advirtiendo las autoridades nacionales y provinciales, se estima que en las próximas semanas aumentará la curva de contagios, dando comienzo a la «segunda ola» de la enfermedad COVID-19.

Diego Almada, autoridad a cargo del COE regional, señala que no se puede esperar una situación diferente a la que viven otros países limítrofes. En este sentido apeló a la responsabilidad social: «Pedimos a la población que tome las riendas de la responsabilidad individual y social».

El relajamiento, la confusión que existe sobre las vacunas como solución total al problema y la irresponsabilidad de muchas personas, ponen en riesgo la situación sanitaria al corto y mediano plazo.

«Tenemos la vacuna, una herramienta fundamental, pero se ha demorado la llegada a nuestro territorio. Hay una concentración de las vacunas en los países más poderosos», agregó Almada.

Las autoridades están en alerta por la falta de cuidado de un sector de la población y se reiteran las recomendaciones: «hay que evitar las aglomeraciones de personas, respetar las burbujas, usar barbijo, distanciamiento social y lavado de manos», indica Almada.

Posibles restricciones

Almada señala que no hay discusión válida sobre optar entre economía y salud. En cualquiera de las dos apuestas hay pérdidas económicas.  Consultado sobre las posibles medidas que se podrían aplicar para cuidar de la mejor manera la vida social y económica, explica:

«Los indicadores propuestos a nivel mundial nos permitirá hacer restricciones por distrito, focalizadas y en lugares donde el impacto de la enfermedad sea más alto, y que la actividad económica siga en los lugares donde no este circulando tanto virus.»

La situación regional

Respecto a la posibilidad de que la región (Jesús María, Sinsacate y Caroya) esté atravesando un brote, Almada señaló que se está «evaluando»:  «no está en una área roja o más caliente. (…) Esto tiene que ver con la incidencia de la enfermedad».

NOTAS RELACIONADAS

Incendios Altas Cumbres y Villa Giardino: columnas de humo llegaron a nuestra región

Bomberos Jesús María informaron que se debe al fuerte viento del sudoeste. Visibilidad reducida en Ruta 9 Norte. Caminera solicita circular con precaución.

Festival: Ya se venden las entradas para la edición 60

Las entradas anticipadas ya se pueden conseguir a través de PaseShow. En las boleterías del Festival desde el martes, con facilidades de pago para clientes de Bancor, Macro y Nación.

Jesús María habilita el registro de alojamientos temporarios para el Festival de Doma y Folklore

Se abrió la inscripción gratuita para vecinos que quieran ofrecer casas, departamentos o habitaciones durante el Festival. El registro oficial permite a los visitantes acceder a alojamientos verificados y seguros dentro de la ciudad.