🎙️ EN VIVO

Alquileres | Inquilinos piden más controles para garantizar el cumplimiento de la ley y el DNU

► Hasta el 31 de enero esta vigente el DNU que prórroga los contratos, prohíbe los desalojos y difiere los aumentos. ►También rige la nueva Ley de Alquileres que regula los aspectos del contrato entre las partes. ► La Asociación de Inquilinos advierte incumplimiento por parte de corredores y una falta de control de los colegios profesionales. ► Al tiempo que algunos referentes del sector señalan que hay un abuso por parte de los inquilinos, desde la Asociación argumentan que un 50 % de las familias vio caer sus ingresos durante la pandemia. ► "Hay inquilinos que entre comer y pagar el alquiler, eligen comer", señala Evangelina Dellarossa.

AUDIO | Evangelina Dellarossa, Secretaria de Inquilinos Córdoba.

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, y al menos hasta el 31 de enero de 2021, está vigente en todo el país un Decreto de  Necesidad y Urgencia que prohíbe los desalojos, extiende los contratos de alquiler, prorroga los aumentos y da la posibilidad de pagar el acumulado en cuotas.  Evangelina Dellarossa, secretaria de Inquilinos Córdoba, señala que esta normativa incluye a familias que alquilan viviendas, y a superficies donde comerciantes, profesionales, cooperativas e industrias desarrollen actividades económicas.

Pese a le medida reciben permanentemente reclamos de inquilinos que se enfrentan a propietarios o inmobiliarias que desconocen la regulación del Poder Ejecutivo. De igual modo registran denuncias por incumplimiento del articulado de la Ley de Alquileres vigente desde mediados de este año en los contratos posteriores a su promulgación. Por ello la Asociación pide mayor control a los corredores inmobiliarios, y señalan que los colegios profesionales no estarían interviniendo ante situaciones irregulares.

A nivel nacional hay 9 millones de inquilinos. Relevamientos de la Asociación arrojaron que un 47 % de las familias tuvo una merma en sus ingresos durante la pandemia y por ello atraviesan dificultades para enfrentar el pago de la totalidad del alquiler.

«El porcentaje de ingreso que una familia destina al alquiler aumenta. Hoy ronda el 67 %. La gente no esta pagando el alquiler porque no puede (…) No es como dicen muchos corredores que la gente se está aprovechando. Hay inquilinos que entre comer y pagar el alquiler, eligen comer», señala Dellarossa.

Pese a los beneficios del DNU, la asociación recomienda pagar los montos adeudados y de esta manera evitar una deuda total acumulada que golpee duramente la economía familiar una vez finalice la disposición nacional.

NOTAS RELACIONADAS

 

 

Colonia Caroya continúa con la campaña de vacunación antirrábica gratuita

La campaña se desarrolla toda la semana en distintos barrios de la ciudad. La aplicación es gratuita y obligatoria para perros y gatos mayores de tres meses.

Detuvieron a un automovilista alcoholizado que intentó sobornar a la Policía en Villa del Totoral

El conductor realizó maniobras peligrosas en la Ruta 9, intentó fugarse y terminó detenido.

La 78° Expo Rural de Jesús María cerró con más de 40 mil visitantes en tres días

Los organizadores se mostraron conformes no sólo con la asistencia, sino también con el volumen de ventas y operaciones comerciales que se propiciaron.