Las medidas que deben tomar las personas recuperadas de COVID-19

► Un paciente recuperado debe tener un seguimiento durante el "post - COVID19". ► Al tratarse de un virus de reciente circulación en humanos, no se conocen con certeza las complicaciones que puede generar al mediano y largo plazo. ►Los recuperados deben cumplir con las mismas medidas de bioseguridad, pues no está determinado cuanto dura la inmunidad o si es posible la reinfección.

AUDIO | Dr. Gustavo Martínez, infectólogo y Jefe de la División de control de infecciones del Ministerio de Salud de Córdoba.

Las personas que han contraído el virus causante de la enfermedad COVID-19 deben recibir dos «altas». La primera se denomina «alta epidemiológica», la otra «alta virológica». Una persona no contagia a quienes lo rodean solo cuando adquiere el alta definitiva.

Un paciente recuperado debe tener un médico de cabecera que pueda hacer el seguimiento del «post – COVID». Al tratarse de una enfermedad nueva no se conocen con certeza las complicaciones que puede generar al mediano y largo plazo (neurológicas, cardiovasculares, renales, etc.).

Además deben continuar implementando las medidas de bioseguridad. Los científicos estudian casos de posible reinfección en países de todo el mundo.

Cuidados mientras el virus permanece activo

En caso de convivir con un caso positivo todo el grupo familiar debe cumplir con el estricto aislamiento. Los convivientes deben observar cualquier sintomatología compatible con la enfermedad y asistir al centro de salud para realizar la prueba pertinente.

El Dr. Gustavo Martínez, infectólogo y Jefe de la División de control de infecciones del Ministerio de Salud de Córdoba, explica que se deben extremar las precauciones cuando en el hogar vive una persona mayor o con comorbilidades. Quienes integran el grupo de riesgo pueden requerir internaciones prolongadas,  lo cual tensiona el sistema de salud.

Es muy importante que la personas que contraen el virus se aíslen lejos de la familia (y si fuera posible fuera del hogar). Los casos positivos que cumplen con los 15 días de cuarentena fuera del hogar (y no presentan complicaciones) pueden reunirse nuevamente con su familia. Si esa separación no fue posible toda la familia debe realizar 28 días de cuarentena (15 para el caso positivo y 15 más para posible sintomatología de otro integrante de la  que pueda haberse contagiado durante la primera quincena).

NOTAS RELACIONADAS

Trasladan línea de alta tensión para liberar el crecimiento urbano y comercial en Jesús María

La inversión supera los 3.500 millones de pesos e impacta directamente en el corredor comercial Pedro J. Frías.

Cambian los horarios de recolección de residuos en la Zona Norte de Colonia Caroya

Ahora será por la tarde. La Zona Sur y Rural mantienen sus cronogramas diferenciados según el sector.

Detenido por robo de herramientas en Jesús María

Tiene 29 años y la policía logró interceptarlo poco después del hecho.