🎙️ EN VIVO

Entrevista | «Cuando las víctimas lleguen a la justicia se la hagamos más fácil»

►La Dra. Gabriela Mira señala que la prevención es la única manera de terminar con el flagelo de la violencia de género y el desenlace más extremo: el femicidio. ►Sin embargo esto implica dedicar recursos humanos y presupuestarios urgentes que aún no se materializan. ► La violencia machista se ha cobrado varias vidas en nuestra zona y se han disparado las denuncias en lo que va del 2020.

AUDIO | Gabriela Mira, abogada. 

Los femicidios, el nivel más extremo y letal de la violencia de género, ha dejado de ser una problemática lejana para nuestra región. En los últimos años acontecieron brutales asesinatos perpetrados por hombres violentos. La víctima más reciente, Juana Valdez, fue encontrada semienterrada en Colonia Caroya el pasado domingo.

Ante esta situación muchas son las preguntas que emergen. La abogada Gabriela Mira, una de las organizadoras de la manifestación en pedido de justicia por Juana, realizada en la noche del lunes, pregunta:  «¿Qué no estamos viendo para que estos hechos sigan sucediendo aquí cerca, en nuestra realidad?»

Para la Dra.,  un paso clave para detener este flagelo es la prevención y el fortalecimiento del trabajo interinstitucional que permita «avanzar fuerte» en la aplicación de políticas públicas. La especialización en el ámbito de la Justicia es otro aspecto fundamental para evitar el agravamiento del círculo de la violencia machista: «Cuando las víctimas lleguen a la justicia se la hagamos más fácil», señala.

Los recursos humanos y presupuestarios van de la mano del lanzamiento de acciones estatales de prevención asistencia. Sin estos recursos es difícil detener el agravamiento de la situación. Otro punto débil es el escaso  seguimiento de la trayectoria posterior a la denuncia.

La soledad que afrontan muchas mujeres víctimas de violencia de género es una consecuencia de la táctica típica del hombre violento: alejar a la mujer de su familia hasta lograr que quede sola y no tenga a quien pedir ayuda.

La muerte de Valdez, por la cual está detenido su esposo Antonio Jeremías Gonzalez, está rodeado de siniestros detalles. El femicida quería casarse nuevamente y con urgencia. Las autoridades del Registro Civil se lo negaron porque no contaba ni con el divorcio de su matrimonio vigente con Juana Valdez ni con una partida de defunción de cónyuge. La hipótesis es que el asesino cometió el crimen y luego dio aviso a las autoridades con el objetivo de respaldar documentalmente su nuevo matrimonio.

ESTE VIDEO SOBRE LA LINEA 144 NO TIENE AUDIO

NOTAS RELACIONADAS

 

 

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.