🎙️ EN VIVO

General Paz | Aguardan el resultado de pruebas para determinar posibles flexibilizaciones

► Las restricciones para evitar un brote masivo han ocasionado malestar entre algunos vecinos de la localidad. ► El Intendente pide paciencia. ► Aumenta la demora en la entrega de pruebas de casos sospechosos de Coronavirus, debido a una saturación en el laboratorio central. ► La preocupación entre las autoridades aumenta dada la aceleración de los contagios a nivel provincial, la falta de centros de internación local y la necesidad de preservar el limitado personal de salud de General Paz.

AUDIO | Carlos Borgobello, Intendente de General Paz

General Paz, localidad ubicada entre Jesús María y Juarez Celman, atraviesa desde hace dos semanas una situación epidemiológica compleja debido a un crecimiento importante en los casos sospechosos de COVID-19.

Al día de hoy, hay 5 casos en estudio, tres con sintomatología compatible con el nuevo Coronavirus. Tres de los casos sospechosos se vinculan al brote en una clínica en Colonia Caroya, otros dos casos a la espera de su confirmación pertenecen a personal policial con funciones en Córdoba.

«Entendemos a la gente, pero lamentablemente tratamos de cuidar la salud de todos», agrega el Intendente de la localidad de 7500 habitantes.

Las restricciones recientemente definidas por el gobierno municipal han ocasionado malestar entre vecinos de la localidad.  «Tienen malestar de no poder salir a caminar, no haber habilitado las reuniones familiares o tener los gimnasios cerrados», explica Borgobello. En este sentido un grupo de residentes organizará una marcha para pedir flexibilizaciones, lo que es observado como una actitud imprudente ante un panorama de agravamiento de la pandemia.

El Intendente argumenta que sin resultados es «imposible» relajar actividades. La demora está vinculada a una saturación del Laboratorio Central Córdoba, encargado del análisis de las pruebas PCR. Sin la claridad que ofrece el test, se dificulta una toma de decisión que pueda descomprimir la tensión de parte de la población.

La preocupación entre las autoridades aumenta debido a la falta de centros de internación y la preservación del personal de salud de la sala de atención médica local: «Nos cuesta traer médicos que vengan a trabajar, porque están cansados y tienen miedo de contagiarse». También se complica la atención de pacientes que requieren atención por otras patologías.

NOTAS RELACIONADAS

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.