🎙️ EN VIVO

El accionar policial en debate: «Hay que pensar la seguridad que queremos»

► Las principales víctimas de la violencia policial son jóvenes, varones, residentes de barrios populares. ► Sin embargo, la cuarentena, puso en el "objetivo de la policía" a la clase media, señala Luis Sánchez de la Mesa de Derechos Humanos de Jesús María. ► Pensar la seguridad es fundamental para garantizar una policía que proteja a todos los ciudadanos. ► Desarmar estereotipos y prejuicios es otro paso necesario para dejar justificar abusos policiales en ciertos grupos sociales.

AUDIO | Luis Sánchez, Mesa de Derechos Humanos de Jesús María, Caroya y Sinsacate.

Tras el asesinato de un joven a manos de la Policía en la ciudad de Córdoba Capital, resurge el debate en torno a la violencia institucional, la policía y el futuro de la seguridad.

Los abusos policiales son frecuentes y están poco visibilizados, las principales víctimas son varones, jóvenes, de barrios populares. Se ha «normalizado» que ellos sean objeto de acoso policial, señala Luis Sanchez de la Mesa de Derechos Humanos de Jesús María.

«No nos conmovíamos cuando veíamos que un móvil paraba una moto y revisaba a los jóvenes, pero eso cambió, porque ahora todos somos posibles objetivos de la policía», explica Sánchez.

La ampliación de medidas de control en el marco de la pandemia de COVID 19  amplió a los grupos en «conflicto con la policía». Las capas medias de la sociedad por lo general encabezan los pedidos de control, y seguridad, en el actual estado de vigilancia entran en conflicto porque forman parte de la población observada por la Policía.

El discurso legitimador también es fundamental para invisibilizar la violencia institucional y policial.  Sánchez, explica que ciertos discursos son justificadores de la acción y el abuso policial. Por ejemplo, las expresiones prejuiciosas de un sector de la población, que trató de «delincuentes» a los dos jóvenes que perdieron la vida en una persecución policial tras haber cruzado un semáforo en rojo.

Detrás de estos estereotipos, prejuicio y racismo suele estar el discurso de algunos comunicadores, periodistas y medios de comunicación.

«Pensar la seguridad que queremos» es fundamental para desmontar el esquema ineficiente y peligroso para los ciudadanos, señala el referente de la mesa de Derechos Humanos. Al respecto critica los operativos masivos y espectacularizados en barrios populares, como los que se realizan este viernes en Barrio Guemes.

NOTAS RELACIONADAS

 

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.