San José de la Dormida: primera cirugía por video-laparoscopía

Por primera vez se realiza una cirugía por video laparoscopia en el Hospital Regional San José de la Dormida. La intervención se hizo a una joven de 15 años, con diagnóstico de litiasis vesicular.

Se realizó por primera vez en el Hospital Regional de San José de la Dormida una cirugía colecistectomía por video laparoscopía. La intervención significa un avance para esta institución inaugurada el año pasado, que venía realizando cirugías convencionales programadas desde marzo, y una mejora en la propuesta sanitaria de toda la región.

Se trata de una intervención mínimamente invasiva que implica una pequeña incisión y en la que el postquirúrgico lleva recuperación de unas horas -a diferencia de cirugías convencionales-. Resulta una ventaja, además, que disminuye el riesgo de complicaciones como sangrado, infecciones, dolor o eventraciones, y permite retomar rápidamente actividades habituales al acortar los tiempos post operatorios.

La técnica de cirugía por video laparoscopia consiste en la introducción de dióxido de carbono en la cavidad abdominal a través de una aguja laparoscópica, para generar un campo quirúrgico cuya finalidad es la extracción de la vesícula con los cálculos adentro.

La cirugía se realizó a una joven de 15 años, residente de Jesús María, quien estaba afectada por litiasis vesicular –presencia de cálculos o piedras en la vesícula o conductos biliares-, y quien ya fue dada de alta. Cristina Pérez, directora del hospital, expresó: “Poder realizar cirugías por video laparoscopía significa un avance para nuestro centro de salud, en cuanto a que implica un método novedoso que hoy podemos brindar”.

Cabe aclarar que, desde marzo, se realizaron 50 cirugías convencionales programadas en el hospital, a personas con afecciones agudas. Las mismas resultaron sin complicaciones ni casos de fallecimientos.

Referente en el norte provincial

El centro, inaugurado en 2019, representa una propuesta de acceso a la salud para localidades y parajes próximos como La Toma, El Perchel, Sebastián Elcano, Las Arrias, El Simbolar, entre otras del norte cordobés, quienes, hasta entonces, tenían que asistir a Jesús María o Córdoba en caso de necesitar una intervención. Esto determina a San José de la Dormida como referente de salud del departamento y el norte de la provincia

El padre Mario Sánchez, desde Roma: «León XIV es un regalo de Dios para un mundo convulsionado»

El padre Mario Sánchez, párroco de Jesús María, compartió su testimonio tras la elección del nuevo Sumo Pontífice

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.