Los peluqueros, esperando el regreso

► Las peluquerías son unos de los rubros que no están habilitados. ► Vilma Chanis, peluquera de nuestra zona, nos cuenta algunos detalles de cómo se prepararían en cuanto a los protocolos de seguridad e higiene.

AUDIO | Vilma Chanis, peluquera.

Los peluqueros y peluqueras de nuestra zona se preparan para la «nueva normalidad» que exige la enfermedad COVID19, los cambios que seguramente se podrán apreciar serán el aumento y rigor de medidas de seguridad y la atención con turnos previos.

Sin embargo, cabe aclarar que no están habilitados para volver a trabajar.

El regreso es necesario por la necesidad económica pero también demandará una detallada aplicación de protocolos de cuidado de la salud personal y de los clientes. Pero hay también una motivación emocional: muchas profesionales extrañan el contacto con aquellas personas que concurren a sus peluquerías.

Muchos han tenido que buscar alternativas para seguir obteniendo ingresos: envíos a domicilio de tinturas, elaboración de barbijos, preparación de alimentos.

Entre los preparativos de los peluqueros se encuentra la confección de chaquetillas y cubrebocas tanto para el profesional como para el cliente.

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.

Colonia Caroya: César Seculini asumió como Secretario de Gobierno: “Venimos a planificar y a trabajar con los vecinos”

Remarcó que la planificación será la base para mejorar tareas como desmalezado, arreglo de calles, mantenimiento de caminos rurales y renovación de maquinarias.