Girgolas de Caroya | El exitoso proyecto basado en la economía circular y sostenible

►El proyecto se encuadra dentro del paradigma de la "Economía Azul", impulsado por Günter Pauli. ►Se recuperan los residuos de la poda de la vid, se generan recursos como fertilizante y las deliciosas gírgolas, y se afianza una actividad economicamente sostenible.

AUDIO | Radio Jesús María dialogó con los jóvenes que impulsan el proyecto Girgolas de Caroya | Leonardo Saldívar, Julien Laurençon y François Nolet.

El proyecto Girgolasde Caroya ya exhibe excelentes resultados. Desde hace tres meses se  inoculan los hongos comestibles en los restos de poda de viñedos de la ciudad. De esta manera se producen alimentos deliciosos y fertilizantes naturales con el sobrante.

Este proyecto es un fiel ejemplo de los beneficios de la perspectiva de agroecológica y la economía circular.

«Hay que generar sostenibilidad y que en el tiempo se puedan hacer las cosas bien. Esta economía circular recupera residuos, genera recursos y permite vivir de ello», señala uno de los participantes.

La inciativa se encuadra dentro del paradigma de Economía Azul, liderado por Günter Pauli, quien trajera la propuesta en 2018.

El objetivo ahora es expandir el sabor, textura y las propiedades nutricionales de la gírgolas. Paulatinamente estos hongos se incorporan a la dieta de los caroyenses y en los comercios gastronomicos de la ciudad.

NOTAS RELACIONADAS

Magalí Visintín, la campeona caroyense de fisicoculturismo y su historia de superación

Nos contó sobre sus objetivos, su preparación y la constante necesidad de cuidados en esta disciplina.

Jesús María lanzó la nueva app: «Tu muni a mano» para facilitar el acceso a servicios y pagos

También difunde agenda de actividades, contactos útiles y registro de mascotas.

Ante la ola de calor, la Cooperativa difunde recomendaciones de consumo energético

La ola de calor se extenderá por varios días y por encima de los 35 grados.