🎙️ EN VIVO

Primera jornada del juicio por la matanza masiva de perros en Dean Funes

►Está imputado como autor intelectual el exintendente interino Germán Facchín, además de seis empleados municipales como presuntos autores materiales. ► Las audiencias comenzarán hoy y se extenderían hasta el viernes. ►El hecho ocurrió en 2013 y algunas organizaciones estiman que murieron 600 animales.
Imagen cortesía Semanario Primer Día.

Con información de #RJM / La Voz del Interior / Semanario Primer Día

AUDIO | Fiscal Gustavo Arocena 

Comenzó este miércoles el juicio por la matanza masiva de perros ocurrida en 2013 en la localidad de Dean Funes.

En la causa está imputado como autor intelectual el exintendente interino Germán Facchín, además de seis empleados municipales como presuntos autores materiales. Las audiencias comenzarán hoy y se extenderían hasta el viernes.

6 de los imputados han pedido el juicio el juicio a prueba, una alternativa prevista en el Código Penal para evitar condenas de prisión.

La Sociedad Protectora de Animales de Deán Funes, tendrá parte en el juicio como querellante.

Además de a Facchín, a los empleados municipales Diego Allendes, Juan Márquez, Darío Palomeque, Francisco Palomeque, Pablo Palomeque y Roque Quinteros Nievas se les imputaron los delitos de daño reiterado, malos tratos y actos de crueldad a animales (por la ley Sarmiento).

Los hechos que se ventilarán en juicio son dos matanzas masivas registradas durante las noches del 11 de febrero y del 28 de abril de 2013. El censo oficial de animales muertos determinó que fueron 220, pero esa estadística solamente incluyó a los domésticos y con dueños. Organizaciones de la comunidad estiman que el número de ejemplares muertos fue de 600. 

Semanario Primer Día.

La investigación judicial determinó que los perros murieron tras la ingesta de especies de albóndigas de carne envenenadas con el agroquímico Metomil. La sospecha sobre quién dio la orden a los empleados municipales para repartir ese material recayó sobre el entonces intendente interino.

NOTAS RELACIONADAS

 

Amplia diferencia de Libertad Avanza en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate

En Jesús María la diferencia sobre Provincias Unidas es de 45% a 31%, en Colonia Caroya 59% a 30., y Sinsacate 51% a 21.

Cierre del comicio con un 65% de concurrencia en la región

Recien 21 hs se difundirán los primeros datos nacionales oficiales. En Córdoba la Libertad Avanza espera un buen resultado. Lo mismo en la región. Primeras 2 mesas escrutadas en Jesús María: Libertad Avanza 220, Provincias Unidas 135

Con sus 104 años Oscar D»Olivo no pudo votar: lo sacaron del padrón

Como toda su vida votaba en Colonia Caroya, Escuela San Martín, su primera escuela de alumno. Pidió a la Junta Electoral "Que me expliquen la razón que me sacaron del padrón"