🎙️ EN VIVO

La situación económica golpea duro a la producción porcina

►El aumento del dólar y la devaluación del peso condiciona a este sector de la economía regional. ►La política económica y la presión impositiva desaniman la inversión. ►"Estamos estancados", señaló Luis Picat.

AUDIO | Luis Picat, productor del sector porcino.

La devaluación del peso durante el último año ha golpeado de lleno a la producción porcina. El sector ha ido a pérdida entre los meses de marzo y agosto, con esperanzas de revertir la situación al subir el precio del producto:

«El 80% de la producción está en dólares, los cereales que consume el cerdo, los núcleos, y las instalaciones están dolarizadas (…) lamentablemente la situación de este año ha sido mala para el sector», precisa Luis Picat.

Los 15 años de actividad dinámica han terminado, y con ello muchos empresarios y productores han quedado en el camino. Además, el panorama futuro es hostil. Las decisiones económicas macro, entre ellos el aumento de la tasa y la presión fiacal,  afecta a las PyMEs que no pueden invertir. «Estamos estancados», precisó.

Las pocas esperanzas para los grandes jugadores del sector son la exportación a los mercados asiáticos y la aún débil importación de carne desde Europa y los Estados Unidos.

 

Colonia Caroya y la UNC firman un convenio para potenciar la producción de higos

La iniciativa busca mejorar técnicas de cultivo, industrialización y turismo rural, con el objetivo de posicionar a la ciudad como principal productora.

Marcos Milinkovic llega a Colonia Caroya para dictar una clínica de vóley

El ex jugador y referente del vóley mundial estará en Agraria los días 8 y 9 de noviembre. La actividad está dirigida a categorías Sub 14 en adelante.

Jesús María: una mujer fue detenida por amenazar con una picana eléctrica

El episodio ocurrió cerca de las 21 horas en calle Tucumán al 600. La Policía logró detener a la mujer a pocos metros del lugar