La situación económica golpea duro a la producción porcina

►El aumento del dólar y la devaluación del peso condiciona a este sector de la economía regional. ►La política económica y la presión impositiva desaniman la inversión. ►"Estamos estancados", señaló Luis Picat.

AUDIO | Luis Picat, productor del sector porcino.

La devaluación del peso durante el último año ha golpeado de lleno a la producción porcina. El sector ha ido a pérdida entre los meses de marzo y agosto, con esperanzas de revertir la situación al subir el precio del producto:

«El 80% de la producción está en dólares, los cereales que consume el cerdo, los núcleos, y las instalaciones están dolarizadas (…) lamentablemente la situación de este año ha sido mala para el sector», precisa Luis Picat.

Los 15 años de actividad dinámica han terminado, y con ello muchos empresarios y productores han quedado en el camino. Además, el panorama futuro es hostil. Las decisiones económicas macro, entre ellos el aumento de la tasa y la presión fiacal,  afecta a las PyMEs que no pueden invertir. «Estamos estancados», precisó.

Las pocas esperanzas para los grandes jugadores del sector son la exportación a los mercados asiáticos y la aún débil importación de carne desde Europa y los Estados Unidos.

 

El Clúster de Garbanzos lanza un ciclo de charlas para fortalecer la cadena de las legumbres

La primera jornada será el viernes 23 de mayo, de 8:00 a 12:30, en el Campus Norte de la UNC.

Jesús María: Destrucción de escapes adulterados por ruidos molestos

La multa por escapes adulterados llega a $480.000.

Jesús María se alista para el desfile patrio y una jornada de actividades culturales

Las actividades incluyen izamiento, feria gastronómica, espectáculos folclóricos y paseo de artesanos.