La situación económica golpea duro a la producción porcina

►El aumento del dólar y la devaluación del peso condiciona a este sector de la economía regional. ►La política económica y la presión impositiva desaniman la inversión. ►"Estamos estancados", señaló Luis Picat.

AUDIO | Luis Picat, productor del sector porcino.

La devaluación del peso durante el último año ha golpeado de lleno a la producción porcina. El sector ha ido a pérdida entre los meses de marzo y agosto, con esperanzas de revertir la situación al subir el precio del producto:

«El 80% de la producción está en dólares, los cereales que consume el cerdo, los núcleos, y las instalaciones están dolarizadas (…) lamentablemente la situación de este año ha sido mala para el sector», precisa Luis Picat.

Los 15 años de actividad dinámica han terminado, y con ello muchos empresarios y productores han quedado en el camino. Además, el panorama futuro es hostil. Las decisiones económicas macro, entre ellos el aumento de la tasa y la presión fiacal,  afecta a las PyMEs que no pueden invertir. «Estamos estancados», precisó.

Las pocas esperanzas para los grandes jugadores del sector son la exportación a los mercados asiáticos y la aún débil importación de carne desde Europa y los Estados Unidos.

 

Discusión en la Ruta 9 terminó con un camionero apuñalado

El agresor huyó en una camioneta blanca que ya fue identificada. La víctima fue dada de alta y se encuentra estable.

Ciprián también cruzó a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas a las gestiones en Sinsacate

El intendente rechazó las acusaciones de discrecionalidad y defendió las obras ejecutadas con aportes públicos y privados. “Desconoce el territorio”, afirmó.

Sinsacate recibió $550 millones del Gobierno provincial para ejecutar una obra clave de gas natural

El financiamiento será destinado a la compra de materiales para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. También aportarán empresarios y el municipio.