🎙️ EN VIVO

Solo el 10% de los comerciantes espera «buena» actividad para este 2º semestre

►Los datos surgen de un estudio de FEDECOM en Córdoba. ►Los porcentajes de expectativas que se esperan son: 7% muy mala, 30% mala, 51% regular y un 11% buena. ►De esta manera se registra una abrumadora caída en las expectativas en comparación al mes de junio. ► Consulta el informe completo aquí.

La evaluación de los comerciantes sobre la economía de Córdoba y en el país arroja cifras lejanas al optimismo. En Córdoba el 7%  de los empresarios considera que será muy mala, el 51,6% considera que la situación económica será regular; el 29,7% mala y solamente un 11% que será buena.

En el relevamiento del mes de junio, el 44,8% consideraba que la situación sería regular y el 26,9% que sería buena. Lo que se encuentra en sintonía con la caída de las expectativas que se ponen de manifiesto cuando se consulta sobre las expectativas sobre la economía del país.

Los directivos del sector comercial citaron en un 46,2% que la situación económica nacional para el segundo semestre será regular, 37,4% considera que será mala, 12,1% muy mala; y solamente un 4,3% considera que será buena.

Se puede apreciar una baja en las expectativas respecto al mes de junio pasado, dado que el 44,8% de los empresarios consideraba que la situación para el resto del año 2018 sería regular y el 26,9% consideraba que sería mala.

Lee el informe completo aquí

 

Ruta 9 Norte: Habilitan otro tramo y el puente sobre el río Carnero

El Gobernador Llaryora recorrió la obra. El puente tiene 106 metros de largo, 12,1 El nuevo trayecto de la ruta abarca 1,6 kilómetros. Se construirán dos pasarelas peatonales y se completará el ensanche en el ingreso a Jesús María.

Carolina Maldonado se consagró campeona panamericana de ciclismo en Chile

Fue en Arica, donde logró imponerse a las complicadas condiciones climáticas del lugar.

Adolescentes y pacientes recuperados ya pueden vacunarse contra el dengue en Colonia Caroya

Las dosis ya están disponibles en los dispensarios locales. En esta primera etapa se aplica a adolescentes de 15 a 17 años y a personas que hayan estado internadas por la enfermedad.