Colonia Caroya | Semana clave para el referéndum del 12 de agosto

 ►Claudio Minoldo analiza el cronograma que debería seguir Cambiemos para frenar el proceso electoral del 12 de agosto. ►Si el Pro y el Radicalismo presentan un recurso de amparo esta semana, y  la justicia lo contempla, podrían paralizar el referéndum impulsado por el oficialismo. ►La justicia tendría hasta el miércoles para pronunciarse sobre este asunto.

INFORME | Claudio Minoldo

 

Tras el rechazo de la Justicia Electoral al pedido de impugnación de Cambiemos, las fuerzas de la oposición en Colonia Caroya analizan los pasos a seguir.

Claudio Minoldo analizó un posible cronograma en el medio de la coyuntura político – judicial. Si  la UCR y el Pro se dirigen al Tribunal Superior de Justicia lo deberán hacer con una estrategia doble: pedir la institucionalidad de la ordenanza que señala las modificaciones y habilita el referéndum,  e interponer un amparo.

Si este amparo está  bien argumentado la justicia podría frenar el referéndum hasta revisar la cuestión de fondo: si se puede aprobar  o no una ordenanza con mayoría simple o si es necesaria una mayoría agravada, para en ambos casos modificar una Carta Orgánica y llamar a referéndum.

Al presentarse el amparo la justicia debe expresarse a la brevedad, algo que ocurriría antes del miércoles de la semana que viene.

 

TODAS LAS NOTICIAS SOBRE EL REFERÉNDUM LAS ENCONTRÁS EN NUESTRA SECCIÓN ESPECIAL 

El aeródromo de Ascochinga será punto estratégico para aviones hidrantes

Licitación por 500 millones de pesos para infraestructura destinada al combate de incendios forestales en la región. El anuncio se concretó en la Reserva Natural La Defensa, en Ascochinga.

Curso oficial de gestoría automotor llega a Jesús María como una gran oportunidad de trabajo independiente

Las clases comienzan el 8 de agosto en la Cámara Empresaria de Jesús María. Ya están abiertas las inscripciones.

Roldán denunció más de 70 inasistencias no justificadas en el Concejo de Colonia Caroya

El edil también defendió su decisión de cobrar como empleado municipal y aseguró que la mayoría de las ausencias corresponden a ediles del oficialismo.