🎙️ EN VIVO

La sequía amenaza los cultivos de invierno de la zona

►El técnico del INTA Raúl Candela señala que si no hay precipitaciones abundantes los cultivos de garbanzo y trigo estarán comprometidos este invierno. ►En el último semestre llovieron en nuestra zona un promedio de 300 milímetros, un 50% menos que el promedio histórico del último siglo.

AUDIO |

La sequía se agudiza en el norte de Córdoba. Marzo tuvo un 50 por ciento menos de precipitaciones que en el promedio histórico de lluvias para este mes. La situación es crítica inclusive si se toma el último semestre.  El acumulado desde octubre ronda los 300 a 350 milímetros, el promedio del último siglo para ese mismo periodo es de 650 milímetros.

«Las lluvias son en los últimos tiempos excesivamente zonificadas, puede ser que un lugar puntual este lloviendo y a dos kilómetros no, entonces tenemos que hacer un promedio de registro», señala el Técnico de INTA, Raúl Candela.

El resultado de ese sondeo más amplio arroja números preocupantes: Durante esta cosecha llovió la mitad que la línea promedio de la ultima centuria y si no llueve en las próximas semanas los niveles de humedad también serán críticos para los cultivos de invierno.

«Los cultivos de invierno están en riesgo (…) es el caso de los cultivos de la zona como el trigo y el garbanzo, los perfiles están secos y no hay recarga», explica Candela.

«Si ahora no hay precipitaciones abundantes se reducirá la superficie de cultivos de invierno», concluyó.

Adolescentes y pacientes recuperados ya pueden vacunarse contra el dengue en Colonia Caroya

Las dosis ya están disponibles en los dispensarios locales. En esta primera etapa se aplica a adolescentes de 15 a 17 años y a personas que hayan estado internadas por la enfermedad.

Básquet: Bochas logró un histórico primer triunfo en la Liga Nacional Femenina

En un final apasionante, Bochas Sport Club venció a Náutico Sportivo Avellaneda de Rosario por 53 a 49 y consiguió su primera victoria en la máxima categoría, tras tres caídas consecutivas.

Ocupación turística en región: Tulumba, Miramar y Río Ceballos destinos elegidos

En toda la provincia hubo un movimiento de 240 mil turistas y un impacto económico superior a los $48 mil millones.