🎙️ EN VIVO

📹 | El espectáculo de los Huayra en el Festival de Jesús María

►Con más de 23.000 personas este miércoles es récord de los miércoles de los últimos 20 años en el Festival de Jesús María. ► Volvé a ver el show de La Callejera y Bruno Arias. ►Todo lo que pasa en el Anfiteatro lo vivís por #RJM.

EN VIVO | 53° Festival Nacional de Doma y Folklore de #JesúsMaría

Los Huayra

Con más de 13 años de carrera y varios discos editados, Los Huayra, siguen trabajando para ganarse un lugar de privilegio dentro del cancionero popular argentino. La historia que empezó en el año ’95 con una primera formación llamada “Huayra Sale”, ha creado su propio camino incursionando en el género romántico y en las raíces de nuestra música, con letras propias y también de grandes autores.
Autodefinidos como un grupo que hace música argentina con color salteño, y que pretende universalizar el género en el que se ha posicionado, el sexteto salteño se presentó en la 53a edición del Festival de Jesús María. Su show comenzó al ritmo de “Identidad”, seguido de “Septiembre”, “Hoy”, “Soy el Inca”, “Vengo de arriba”, “Eterna claridad”, “Si se calla el cantor” homenajeando a Horacio Guarany, “La alejada”, “Luz de amor”, “No”, “La luz de la ciudad”, “Si te vas” y “La noche sin tí”.

«Malambo retumba»

Compartimos en el Anfiteatro José Hernández, “Malambo retumba” del Proyecto Cultura Güemes y Sentir Nacional, con la dirección de Daniel Romero, Fanny Gorosito y Pablo Pelliza. Un espectáculo vistoso, con una multitud de bailarines que vislumbraron al público presente.

Fabricio Rodríguez

El solista oriundo de Villa María, Fabricio Rodríguez formó parte de la grilla de la 53a edición del Festival de Jesús María. El virtuoso armoniquista hizo vibrar con sus canciones a un multitudinario público que colmó el Anfiteatro José Hernández. El cordobés interpretó “Canto del arpa”, “Pájaro campana” y “Un beso y una flor”.

 

Bruno Arias

En una mágica noche en la que grandes artistas se reunieron para celebrar la 53a edición del Festival de Jesús María, Bruno Arias subió al escenario Martín Fierro. El músico oriundo de El Carmen, provincia de Jujuy, desplegó con un variado repertorio ritmos de su región, como la saya, el huayno, el carnavalito y el bailecito. Entre las canciones que sonaron esa jornada se encuentran: “Salay vidita”, “Amorosa palomita”, “Singaní conganí” y “Sol de los Andes”.

 

La Callejera

Destacado por explorar las expresiones musicales de todas las latitudes del territorio argentino, el conjunto musical «La callejera» dijo una vez más presente en el Festival de Jesús María, una fiesta que los vio crecer y en numeradas oportunidades premió y destacó como «Revelación» y «Consagración».

Chaco Andrada en voz y guitarra, Carlos Lallana en vientos y coros, Marcelo Herrera en bajo, Guillermo Herrera en batería, Gustavo Fraire en bandoneón, José Luis Pérez en piano y acordeón, Guillermo Vignolo en guitarras, Virginia Magarzo y Diego Leguizamón en violín; son quienes conforman este grupo musical y repasaron un repertorio en el que incluyeron “Chacho soy señor”,”El duende del bandoneón”, “El corralero”, “La mocha ahorcada” y “Amor prohibido”.

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.