Cómo funciona la nueva App que mide el nivel de riesgo de crecidas en ríos

La plataforma virtual está disponible para todos los celulares con sistema operativo Android. Contiene sensores de lluvias que detectan el estado de las cuencas de la Provincia de Córdoba. Fue creada por el Instituto Nacional del Agua.

El Instituto Nacional del Agua (INA) desarrolló una aplicación para celulares que permite obtener información de los sensores de lluvia y nivel de las cuencas de la Provincia de Córdoba.

La precisión en los datos que brinda la App depende del río o cuenca. Los sensores 4300, 4350, 6000 y 6003 corresponden a la Cuenca Guanusacate.

Defensa Civil de Jesús María indicó que es indispensable «tener en cuenta que los colores en que figura la Cuenca tiene una relación con el nivel de riesgo de creciente por la cantidad de Precipitaciones en una variable de tiempo.Además, hay algunas cuencas (como lo es la Guanusacate) de las que se tienen registro de datos de hace muy poco tiempo, por lo que los modelos de pronóstico de crecientes son menos exactos entonces con un valor mínimo ya se produce el cambio de color, por lo que es necesario obtener mayores registros de lluvias en el próximo tiempo».

La aplicación se llama INA-Cirsa SGA y está disponible para todos los celulares Android y se descarga desde Google Play.

El usuario que haga uso de la app puede filtrar la información que necesita en una relación de tiempo o por Cuenca.

Jesús María tendrá su bandera oficial: lanzaron un concurso abierto a la comunidad

El intendente Zárate encabezó el acto de presentación acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto. El diseño ganador será adoptado oficialmente como símbolo institucional de la ciudad.

Tres aprehendidos y dos vehículos recuperados tras intervenciones policiales en Jesús María y Colonia Caroya

La Policía de la Departamental Colón evitó que una moto y una bicicleta robadas fueran comercializadas.

Tecnología sin edad: curso gratuito para mayores de 50 en Sinsacate

La capacitación gratuita forma parte del programa de la Universidad Popular y busca reducir la brecha digital en personas mayores.