🎙️ EN VIVO

El futuro de Colonia Caroya: la UNC presentó un informe de diagnóstico

►Especialistas de la UNC presentaron un informe sobre la ciudad. ►El trabajo forma parte del Plan Estratégico de Desarrollo Local de Colonia Caroya. ►Destacan su particularidad como ciudad que combina lo urbano y lo rural.

El Magister Carlos Lucca, coordinador general del informe elaborado por la UNC, habló con Radio Jesús María sobre el trabajo de diagnostico de 400 páginas.

FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

Lucca da cuenta de los desafíos de Colonia Caroya .

  • Entre las fortalezas, se mencionan: el gran valor de la combinación del paisaje rural y urbano, el patrimonio histórico y el perfil de ciudad –campo.
  • En cuanto a las oportunidades se destacan: la cercanía con Córdoba, la potencialidad de la región.
  • En tanto las debilidades son la intervención pendiente del paisaje cultural, el poco involucramiento de los nuevos habitantes.
    • «Hay un cambio demográfico que está sucediendo en Colonia Caroya (…) consecuencia del envejecimiento de sus antiguos pobladores que le dieron su impronta, el crecimiento demográfico en la ciudad de Córdoba, y la llegada de nuevos habitantes de Bolivia», señala Lucca.

  • Finalmente, el informe señala como amenazas la visualización de los residentes como la de una “ciudad dormitorio”, y la poca expectativa de los estudiantes secundarios con formación agrícola de incorporarse a la actividad productiva rural de Colonia Caroya»

Para producir la información se realizaron talleres participativos con actores de la comunidad, grupos focales con ex convencionales, empresarios, ex intendentes, presidentes de centros vecinales, e informes temáticos elaborados por profesionales de la UNC.

El informe también precisa las cuestiones estratégicas:

 “Aquellas que representan los principales desafíos a los que se enfrentan los habitantes y actores (políticos, económicos y sociales) de Colonia Caroya, y que deben ser abordados (y resueltos) para avanzar en el mejoramiento sostenido de su calidad de vida, bajo la premisa de que cada vecino de la ciudad, debe tener la oportunidad de vivir el tipo de vida que valora”, señala el informe.

 

AUDIO | Magister Carlos Lucca, coordinador general del informe elaborado por la UNC

Coffee Net cumple 24 años: la historia del ciber que marcó una época en Jesús María

Se mantiene como un clásico de Jesús María. Nacido en pleno boom digital, el ciber evolucionó, amplió servicios y conserva una clientela fiel que lo sigue eligiendo como punto de encuentro.

Juan Ignacio López: “Ser elegidos como la mejor fiesta provincial es un gran mimo y un enorme desafío”

El Festival Nacional de Doma y Folklore fue distinguido con el Premio Bitácora de Oro 2025 como la mejor fiesta provincial del año, un reconocimiento que destaca su impacto cultural y turístico. Juan Ignacio López celebró el logro y adelantó que la edición de los 60 años llega con gran expectativa.

Jesús María fue reconocida en los Premios Bitácora Córdoba 2025

El Festival Nacional de Doma y Folklore obtuvo el Oro como Mejor Evento o Fiesta Provincial y “El Mejor Asado del Mundo” recibió el Bronce en Mejor Propuesta de Turismo Gastronómico.