🎙️ EN VIVO

El relato de nuestros ancestros necesita ayuda para no desaparecer

La asociación "Relatos del Viento" recupera la tradición oral resguardada por habitantes de todos los rincones de la Provincia de Córdoba. Actualmente atraviesa el desafío de renovar sus fuentes de financiación, y a partir de allí, continuar con la custodia y promoción de la sabiduría ancestral.

)

Desde 2005 la asociación civil Relatos del Viento construye un fondo documental que alcanza dimensiones impresionantes: 400 entrevistas a adultos mayores, 800 horas de grabación, 420 cuentos y leyendas, 300 relatos mitológicos y cosmogónicos, más de 3000 saberes ancestrales productivos y económicos, 190 seres mitológicos, 660 creencias, etc.

Este trabajo es realizado por Patricia Rionda, psicologa asturiana – cordobesa y Pablo Rosalía, comunicador social.

«La asociación se dedica a la salvaguarda de la sabidurìa antes que se nos vayan los últimos abuelos y abuelas que han vivido el modo de vida ancestral, anclados en un pasado originario, mestizo o criollo. Ellos son portadores de una pasado ancestral milenario», explica Pablo.

Ambos han recorrido un sinnúmero de rincones de la provincia de Córdoba, recopilando el material que luego nutre los proyectos educativos.

Sin embargo, tras 12 años de trabajo, las líneas de financiamiento internacional y nacional han menguado a la par de los recortes en cultura y educación. Ante esta situación, la asociacion redobla la apuesta lanzando una campaña para que todo aquel que quiera participar y contribuir al proyecto lo haga. Una de las formas es el débito solidario de Tarjeta Naranja.

DEBITO SOLIDARIO

Para adherir al débito solidario de Tarjeta Naranja, puede comunicarse a la tarjeta de crédito y solicitarlo, puede llamar al 03525 462710, ingresar a la página web o escribir a relatosdelviento@gmail.com.

Relatos del Viento también puede recibir apoyos de programas de responsabilidad social empresaria y de esta forma contribuir al sostenimiento de las identidades culturales.

Estos fondos se destinan a sostener el archivo online, impulsar talleres (como el de harina de algarroba),el registro inédito de músicos populares, la publicación de libros, documentales audiovisuales y productos sonoros.

Colonia Caroya y la UNC firman un convenio para potenciar la producción de higos

La iniciativa busca mejorar técnicas de cultivo, industrialización y turismo rural, con el objetivo de posicionar a la ciudad como principal productora.

Marcos Milinkovic llega a Colonia Caroya para dictar una clínica de vóley

El ex jugador y referente del vóley mundial estará en Agraria los días 8 y 9 de noviembre. La actividad está dirigida a categorías Sub 14 en adelante.

Jesús María: una mujer fue detenida por amenazar con una picana eléctrica

El episodio ocurrió cerca de las 21 horas en calle Tucumán al 600. La Policía logró detener a la mujer a pocos metros del lugar