«Sin monte no hay Fernet», la nueva campaña por los bosques nativos de Córdoba

La frase impresa en bolsas de tela es parte de la campaña informativa de la Coordinadora Provincial del Bosque Nativo. Advierten que el rolado del fachinal pone en peligro la biodiversidad de los estratos bajos, donde crecen, entre otras, las hierbas con las que se hace el Fernet.

)

En el contexto del debate por la modificación de la Ley de Bosques, la Coordinadora Provincial del Bosque Nativo lanzó la campaña «Sin monte no hay Fernet». Desde el colectivo de organizaciones señalan que se busca visibilizar el riesgo del rolado de los estratos bajos del monte.

«Es una forma muy clara de explicar las graves implicancias», explica Julio Ortega de la Mesa del Agua y el Ambiente de La Granja. El fachinal ( bioma caracterizado por la predominancia de una estepa cerrada, con pastos altos y duros e imbricación arbustiva), es el estrato bajo donde se encuentra una enorme cantidad de vida.

«No es lolo el yuyito, sino la biodiversidad», explica Ortega. Los estratos bajos es el lugar donde crecen los futuros arboles o «renovables» que reemplazaran a los ejemplares viejos: «Si rolamos el fachinal sepultaremos el futuro del bosque» , concluye Ortega.

El ministro de Ganadería y Agricultura de la Provincia de Córdoba Sergio Busso se refirió al tema y pidió dejar de lado las consignas y buscar posiciones intermedias.

umbraco.MacroEngines.DynamicXml

El padre Mario Sánchez, desde Roma: «León XIV es un regalo de Dios para un mundo convulsionado»

El padre Mario Sánchez, párroco de Jesús María, compartió su testimonio tras la elección del nuevo Sumo Pontífice

Cerraron temporalmente el centro comercial Mariano Max por efectos de una fumigación

Lo dispuso el área de Bromatología del municipio. Una persona fue asistida en ambulancia.

Deán Funes: El Padre Sergio rompió el silencio con un mensaje breve y sin explicaciones

Tras la difusión de un polémico video que lo involucra, envió un mensaje a sus seguidores.