🎙️ EN VIVO

JUICIOS LABORALES | Gabriela Mira: «La Justicia local tiene una demora de dos años»

A nivel provincial es de cuatro. Al menos así lo confirmó la presidenta del Colegio de Abogados de Jesús María, Gabriela Mira. La colegiatura local pedirá al Tribunal Superior de Justicia más personal, la creación de un Tribunal de tratamiento de violencia, y de una Secretaría laboral.

)

La presidenta del Colegio de Abogados de Jesús María, abogada Gabriela Mira, dijo a RADIO JESÚS MARÍA que los desafíos para este 2017 estarán puestos en gestionar la creación de una Secretaría laboral, más personal y la creación de un tribunal de tratamiento exclusivo de violencia.

«Los que están planteando las demandas laborales son personas que han quedado desempleadas, hay que darles una mayor agilidad, una atención mucho más dinámica para que la causa sea llevada a Córdoba», expresa Mira.

La abogada señaló que cuando las causas llegan a la Cámara, «están registrando una demora de tres a cuatro años, y si acá la demora está en dos años, imagínate cuánto está demorando un juicio laboral», reflexiona.

La situación motivó a la colegiatura a solicitarle al Tribunal Superior de Justicia la creación de una secretaría específica en Derecho Laboral que atienda las urgencias de quienes presentan conflicto en relación a su ámbito de trabajo.

No obstante, los desafíos serán muchos y también incluirán capacitaciones durante todo el año, no sólo para abogados, sino también para el público en general, «sobre derechos específicos y sobre todo en defensa al consumidor», expresó Mira.

Empleados municipales de Jesús María continúan en asamblea por el aporte solidario

El gremio mantiene la medida hasta obtener una respuesta del Concejo Deliberante

Bomberos controlaron un incendio de rastrojo en el paraje Los Quebrachos

Se quemaron unas cinco hectáreas y trabajaron dos dotaciones junto a los productores de la zona

Aporte Solidario: Reclamo del gremio de empleados municipales de Jesús María en el Concejo Deliberante

El tratamiento está en comisión con posturas opuestas de los ediles. 49 trabajadores no afiliados al sindicato habían enviado nota pidiendo explicaciones por ser incluidos en el descuento del 1% del sueldo que los incluye.