🎙️ EN VIVO

RECORTES CONICET | «Es una muy mala decisión política hacer este recorte en ciencia»

La frase responde al Dr. en matemática Cristian Vay, investigador del CONICET, docente de la Facultad de Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba y vecino de Colonia Caroya. Sus palabras se desprenden del recorte de unas 500 becas para potenciales investigadores del CONICET , por parte del Gobierno nacional, por una readecuación presupuestaria.

)

Cristian Vay es Licenciado y Doctor en Matemática, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) córdoba, docente de la Facultad de Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y vecino de Colonia Caroya, quien esta mañana en diálogo con RADIO JESÚS MARÍA habló sobre el recorte de becas para 2017.

«No es fácil. Yo hice primero la carrera de la Licenciatura, de cinco años; después hice un doctorado de cinco años más, con una beca del CONICET; después un posdoctorado de dos años, también con una beca del CONICET; y depuésde ahí pude ingresar al CONICET», explica Vay, a la hora de explicar la rigurosidad en la selección de los becarios y posteriores investigadores.

El Dr. Vay recalca que en los últimos años las inversiones en ciencia estuvieron orientadas a recuperar el capital científico y humano que en la década del ’90 migró al extranjero, en un fenómeno conocido como «fuga de cerebros», por falta de inversión y acompañamiento del Estado a los profesionales de las ciencias.

«Yo he trabajado siete años antes de entrar a la carrera de investigador como becario. El estado ha invertido plata en mí para que yo produzca ciencia (…)si formaste un montón de investigadores, un montón de jóvenes para que después le retribuyan al Estado trabajando y no le das espacio para que hagan esa retribución, es tirar toda la plata que estabas invirtiendo, derrocharla, es poco inteligente hacer eso», expresa Vay.

Sobre el proceso de selección de los becarios e investigadores del Consejo, el docente de la UNC agrega que es un proceso riguroso y de mucho análisis para establecer altos cánones de desarrollo, el cual implica tener como base un doctorado, presentar proyectos de investigación justificados, proyectar metas, además de la realización de balances anuales.

«En diciembre de 2015 se presentaron 1500 – postulantes a becas -. 900, aproximadamente, estaban en condiciones de entrar a la carrera. De esos 900, por falta de presupuesto solamente van a entrar 400», ergo, en Argentina hay unas 500 personas en condiciones de inciar su actividad profesional, pero por el recorte no podrán hacerlo.

«Hay investigadores prestigiosos que son reconocidos mundialmente (…) En cualquier lado del mundo la ciencia argentina es muy bien vista (…) respecto al presupuesto, no es que no hay, el Estado está eligiendo dónde poner el dinero», sentencia el Dr. Vay.

Fridge and Fries llegó a Jesús María: una propuesta gastronómica al estilo americano

Cuatro emprendedores, integrantes de la familia Baldoncini, inauguraron la primera franquicia del local en el norte cordobés. Con un ambiente retro inspirado en los años 60 y productos importados, buscan ofrecer una experiencia única para toda la familia.

Jesús María: Un motociclista fue hospitalizado tras un accidente en el Paseo del Huerto

Fue en el cruce con General Cabrera. El conductor de la moto fue trasladado al Sanatorio Caroya con politraumatismos.

Deán Funes ya vive la cuenta regresiva hacia 2026: el “Padre de los Festivales” abrirá la temporada cordobesa

El tradicional Festival de Cultura de Deán Funes se realizará los días 3, 4 y 5 de enero y volverá a ser el primero del calendario nacional. La presentación oficial de la grilla será el domingo 9 de noviembre en la Plaza Sarmiento.