🎙️ EN VIVO

Diversidad sexual: «La gente empezó a tomar más conciencia»

El Consejo de Diversidad Sexual e Identidad de Género de Colonia Caroya cumple un año de funcionamiento. Nancy Ocaño hace un balance de las acciones y las metas para el próximo año. Aunque existieron casos de hostigamiento por orientación sexual en el ámbito laboral, la evaluación general es de una mayor concientización sobre la igualdad y el respeto de la diversidad

)

«Muy positivo», así califica Nancy Ocaño el primer año de funcionamiento de un área gubernamental pionera en el norte de Córdoba, el Consejo Participativo de Diversidad Sexual e Identidad de Género.

La integrante del Consejo precisa que se han receptado muchas consultas de familiares y amigos de jóvenes y adolescentes de la comunidad LGBT en búsqueda de información.

El grupo de hombres trans de Colonia Caroya aumentó su visibilización y avanzó en el cambio registral en su nuevo DNI, registrándose tres casos.

Los planes para el 2017 es dar continuidad al trabajo realizado este 2016: cursos, participación en eventos, y mucha tarea de sensibilización e información.

DISCRIMINACION

El Consejo también realizó acompañamiento judicial y legal en casos de discriminación. Este año se registro un hecho de hostigamiento en el ámbito laboral, donde además tomó intervención el INADI. A raíz del caso «la gente empezó a tomar más conciencia», explica Nancy.

CONSULTAS

Para consultas, un grupo interdicplinario brinda respuestas en el CIC de Colonia Caroya, los días viernes de 8 a 12 horas.

Edición «sunset» del Maratón Jesús María: 400 participantes por deporte y salud

Clásico local para promover la prevención y detección temprana del cáncer de mamá. Se incorporó la nueva categoría de Adultos mayores.

Es alarmante la crónica de accidentes diarios en la zona

Hasta la noche del viernes hubo 13 conductores involucrados en colisiones. La mayoría de los casos de Jesús María y Colonia Caroya entre motos y autos.

Aprobado el acuerdo por el aporte solidario, con cambios impulsados por la oposición

La ordenanza fue votada por mayoría en una sesión especial realizada en la sede de la Municipalidad. El bloque oficialista acompañó el acta acuerdo firmada entre el Ejecutivo y el gremio, pero la oposición introdujo cambios en los plazos y en las condiciones para los agentes no afiliados.