Juárez Celman alcanza analfabetismo cero con el método cubano «Yo Si Puedo»

Es la séptima ciudad del país libre de analfabetismo. El embajador de Cuba Orestes Pérez Pérez y las autoridades del municipio festejarán el logro este 7 de diciembre.

)

La comunidad de Estación Juárez Celman recibirá el próximo miércoles al embajador de Cuba en la Argentina, Orestes Pérez Pérez. El motivo: festejar la eliminación del analfabetismo.

El logro es resultado del programa cubano de alfabetización «Yo sí puedo», mediante el cual aprendieron a leer y escribir decenas de vecinos. La Municipalidad de Juárez Celman implementó el programa en 2011 y, luego de cinco años, cumplió con su objetivo de alfabetizar a quienes lo necesitaran.

Se logró de esta manera el indicador de analfabetismo 0% establecido por la Unesco que son, a nivel mundial, del 4% por país y a nivel nacional del 1,9% por ciudad o localidad.

Esta misión educativa fue llevada a cabo a través de la Comisión integrada por la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (UMMEP) y el Instituto Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) – Cátedra UNESCO en Ciencias de la Educación.

El método se implementó por medio de clases grabadas que permitían superar la timidez de los aprendices y avanzar en sus propios tiempos y por medio de facilitadores, voluntarios que acompañaron y ayudaron en su desempeño a cada alumno.

De esta manera, los casi 100 egresados que concluyeron sus estudios con un examen final en el que elaboraron una carta de escritura propia, consiguieron mejorar los indicadores de sus potencialidades individuales, proceso en el que se destacaron distintos aspectos, como la mejora en la apariencia personal, el estado de ánimo, la disposición para seguir estudiando y la capacidad para escuchar, informar y comprender, tal como lo señala un informe realizado por las entidades no gubernamentales organizadoras, UMMEP e IPLAC, junto con la Secretaría de Desarrollo de la Municipalidad de Juarez Celman.

Este proyecto no sólo buscó medir el dominio de la lecto-escritura, sino también el impacto social de la instrucción en los participantes, su familia y la comunidad.

Yo si puedo fue implementado en los barrios Juárez Celman, Villa Los Llanos, Ciudad de los Niños, Almirante Brown, Villa Pastora, Parque Norte, 1°de Agosto, y contó con la participación de 37 facilitadores voluntarios, muchos de ellos alumnos de la escuela técnica IPET 333 a través del programa “Yo Sí Puedo Ayudar a mi Comunidad”, con la idea de vincular a los jóvenes con su entorno y fomentar el desarrollo en conjunto.

Las instalaciones utilizadas también fueron cedidas con el principio de solidaridad ciudadana y del proyecto participaron también integrantes de la comunidad de la escuela La Santa María, del sector rural, donde se sumaron muchos padres, y de Barrio Ciudad de los Niños, en especial de la escuela Polo Godoy Rojo.

Si bien se cumplió el objetivo de reducir los índices de analfabetismo, se seguirá trabajando para reducirlos aún más, y para profundizar lo aprendido, en especial con el actual programa “Vos Podés”, que se presenta como una segunda instancia para profundizar lo aprendido y buscar la articulación con la enseñanza que ofrece la Escuela Primaria Nocturna Andrés Gazcon.

En el marco de este logro comunitario y especialmente por el apoyo de la colectividad cubana en el proyecto, desde el municipio se le otorgará una mención de ciudadano ilustre al embajador Pérez Pérez.

Aumentan los casos de enfermedades respiratorias: advierten circulación de influenza tipo A en la zona

Se ha registrado un aumento de cuadros respiratorios causados por virus, y en particular por influenza tipo A.

Viernes 13 cargado de accidentes viales en Jesús María y Colonia Caroya

Servicios de salud trabajaron intensamente ante la seguidilla de siniestros registrados en pocas horas.

Se viene la 28ª edición de “Otoños Corales” en Colonia Caroya: una celebración del canto y la experiencia

Será el próximo sábado 21 de junio en la Casa de la Cultura del Bicentenario