Concejales aprobaron superficies mínimas para viviendas familiares

Las mejoras quedaron sentadas en el Código de edificación. La nueva norma establece superficies mínimas de construcción de departamentos, casas y edificios. Además, se exigirá contar con patio y garage.

)

La presidente del Concejo Delberante de Jesús María, Mariana Ispizua, dijoa RADIO JESÚS MARÍA que se aprobaron modificaciones de la ordenanza del Código de Edificación de la ciudad, las cuales establecen las superficies de construcción de viviendas multifamiliares, y la obligatoriedad de contar con patio y garage.

La edil confirmó que, las modificaciones se hicieron bajo el asesoramiento de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros, Constructores y las recomendaciones del área de Desarrollo Humano de la ciudad de Jesús María, a los fines de articular las mejores condiciones de habitabilidad de un grupo familiar y los requerimientos técnicos sugeridos por los profesionales.

Según expresó Ispizua, algunas de las superficies de referencias – ya que la totalidad de las mismas se encuentran en una tabla de valores en el Código de Edificación vigente, el cual será actualizado para 2017 -son las siguientes:

Para monoambientes: 30 metros cuadrados.

Viviendas con un dormitorio: 43 metros cuadrados.

Viviendas con dos dormitorios: 60 metros cuadrados.

Viviendas con tres dormitorios: 80 metros cuadrados.

La norma entrará en vigencia apenas sea aprobada por el ejecutivo municipal.

Jesús María tendrá su bandera oficial: lanzaron un concurso abierto a la comunidad

El intendente Zárate encabezó el acto de presentación acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto. El diseño ganador será adoptado oficialmente como símbolo institucional de la ciudad.

Tres aprehendidos y dos vehículos recuperados tras intervenciones policiales en Jesús María y Colonia Caroya

La Policía de la Departamental Colón evitó que una moto y una bicicleta robadas fueran comercializadas.

Tecnología sin edad: curso gratuito para mayores de 50 en Sinsacate

La capacitación gratuita forma parte del programa de la Universidad Popular y busca reducir la brecha digital en personas mayores.