SALUD | 18 mil embarazadas llegan al parto sin los controles necesarios

Los índices de mortalidad infantil siguen siendo una preocupación a nivel provincial. Este viernes en Jesús María, el Gobierno de la Provincia presentó el Programa de Protección de la embarazada y su bebé. En Jesús María, el embarazo adolescente y la mortalidad infantil, son prioridades de la cartera de salud.

)

La Directora General de Coordinación del Programa Córdoba con Ellas, María Victoria Moncada, esta mañana en el salón de la Cooperativa de Servicios públicos de Jesús María, presentó el programa de Protección de la embarazada y su bebé, una de las líneas de trabajo del módulo Mujer y Salud del Programa Córdoba con ellas de la secretaría de equidad.

20160812_114035

«Es un programa pretende disminuir la falta de controles durante el embarazo de las mujeres cordobesas. Anualmente unas 18 mil mujeres están llegando a los partos sin haber hecho la cantidad de controles necesarios para llegar sanas, fuertes y que ese parto se dé en condiciones normales», expresó la funcionaria.

Dentro de las líneas de acción del programa se destaca la ayuda en la gestión de la asignación por embarazo que entrega ANSES, a partir del tercer mes: «la provincia ha sumado un mes más y va a empezar a pagar en el segundo mes de embarazo», señaló Moncada.

20160812_113444

Medicamentos y vitaminas estarán disponibles para las embarazadas en la red de farmacias del Colegio de farmacéuticos; servicio de ecografías, controles de sangre y al finalizar el proceso de control, se hará entrega a la mamá y el bebé, un ajuar.

NOTA RELACIONADA

MORTALIDAD INFANTIL Y EMBARAZO ADOLESCENTE, LAS PRIORIDADES SANITARIAS EN JESÚS MARÍA

Importantes demoras en Ruta 9 Norte por obras y acumulación de agua

Las demoras superan los 20 minutos por obras y acumulación de agua. Recomiendan desviar por calle Pedro Patat y circular con precaución.

Colonia Caroya, sede del cierre de las Jornadas “Un mundo para todas las edades”

El Consejo de Personas Mayores fue invitado por su trabajo reconocido a nivel nacional. El cierre será este sábado con actividades en Caroya.

La PACA 2025 ya tiene fecha: el evento clave del sector alfalfero será en septiembre

La PACA 2025 será el 11 y 12 de septiembre en Sinsacate, con charlas, stands, tecnología y networking.