🎙️ EN VIVO

Tercer día de protesta de camioneros realizan cortes intermitentes en la ruta 9

En su tercer día la protesta impacta en los puertos. 120 buques estan varados y se estima que las pérdidas diarias de los exportadores de granos rondan los U$S 3,5 millones.

CADENA 3 | #RJM

El lock out de transportistas ya provoca pérdidas diarias de U$S 3,5 millones a los exportadores de granos y mantiene, hasta ahora, 120 buques varados en distintos puertos del país luego del inicio de piquetes que también generan problemas en la periferia de los puertos exportadores del sur de Santa Fe, abriendo inclusive el riesgo de desabastecimiento de combustibles en el Gran Rosario.

«Hay preocupación en el sector por el paro del transporte de cereales», dijo a Cadena 3el vocero de la Cámara de Industrias Aceitera de la República Argentina (Ciara), Andrés Alcaraz.

«Se habla de 120 buques que esperan completar su carga o poder iniciarla», preciso y añadió: «Lo más problemático es la cosecha de maíz y hay temor de no poder cumplir con los cargamentos de este producto».

Precisó que los exportadores de cereales y oleaginosas comenzaron a perder U$S 3,5 millones diarios por el lock out empresario que comenzó el lunes por transportistas de granos.

Señaló que, al dejar de ingresar producción a los puertos, muchas terminales se quedaron sin mercadería para cargar en los barcos que están paralizados.

«Hay buques que no tienen qué cargar y ya hay en algunos puertos faltante de stock», indicó.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), aseguraron hoy que esta semana ingresaron un «98% menos de camiones, en relación a la semana pasada», a los puertos de la región.

En ese sentido, las autoridades de la BCR detallaron que esta semana han ingresado 125 camiones, mientras que la semana anterior se registraron 7.275 vehículos.

Además, desde las estaciones de servicio de Rosario advierten podría faltar combustible en las próximas horas en toda la región, y si no se llega a un acuerdo que permita levantar el paro de transportes de cargas, convocado desde la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Catac) y la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), para reclamar una suba en la tarifa que reciben de parte del sector agropecuario del orden del 35%.

«Si ayer no hubo entrega de combustibles, algunas estaciones de servicios ya deben estar trabajando con lo que les queda en los tanques. Si esto no se revierte, cuando se termine lo que hay en stock, faltará combustible», dijo el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Marcelo Rovasio.

En tanto, los manifestantes se encuentran realizando piquetes en los accesos a la localidad santafesina de San Lorenzo, donde cargan y descargan una gran cantidad de camiones al día, explicaron que se pretende dar mayor repercusión al paro, frenando el stock de maíz.

Cabe recordar que los transportistas reclaman un 35% de aumento de tarifas.

29º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses: gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

La Plaza Nicolás Avellaneda será escenario este fin de semana de un clásico de Colonia Caroya.

Jesús María: Llega una nueva edición del Festival Adeeentro

Vecinos y turistas podrán disfrutar del humor cordobés, música en vivo, danzas y gastronomía con entrada libre y gratuita.

Fentanilo contaminado: Investigan la muerte de un hombre de 87 años de Salsipuedes

La víctima fue asistida en Sanatorio Mayo en Junio. Se difundió una lista de 18 Clínicas privadas en Córdoba que habrían recibido lotes de la medicación. Se incluye Clínica Jesús María, no hay denuncias de casos locales y desde el Ministerio de Salud de Córdoba se informó que las ampollas contaminadas están fuera de circulación.