🎙️ EN VIVO

Con la UCR en contra el municipio caroyense quiere hacerse cargo del PAICor

Será a partir de agosto. Sin embargo este miércoles el oficialismo deberá buscar la aprobación en el Concejo Deliberante. El Radicalismo adelantó su postura en contra y el PRO se sumaría a la disidencia sobre la ratificación del convenio de adhesión.

)

DETALLES DEL PROGRAMA

El municipio caroyense ya firmó el convenio con el Gobierno Provincial para hacerse cargo del programa PAICor. Una vez que reciba el aval del legislativo (en la sesión del miércoles) el 1º de agosto comenzará la gestión local del plan alimentario.

El municipio será el encargado de comprar los alimentos e insumos, transportarlos a las escuelas y garantizar su utilización óptima. Datos suministrados por la Secretaría de Gobierno señalan que son 1200 chicos los que recibirán el beneficio (en base a las listas enviadas por el Gobierno de la Provincia) y a los cuales la administración provincial destinará 19 pesos por comida.

Paola Nanini, secretaria de gobierno precisó algunas características de la gestión local del programa: «Vamos a licitar por escuela a los proveedores y que todos sean locales y comerciantes activos de Colonia Caroya».

Las autoridades del ejecutivo caroyense explican que dentro de los motivos por los cuales se busca la administración del PAICor es posibilitar que los alimentos sean producto de la mano de obra y el comercio local y posean su calidad nutricional.

El personal (empleados de planta, becarios y contratados) por su parte, serán administrados por la provincia.

AVAL LEGISLATIVO

El oficialismo buscará aprobar por mayoría la iniciativa para administrar el PAICor y así desde agosto hacer frente al programa alimentario.

Sin embargo el bloque de la UCR adelantó que no dará el aval legislativo argumentando la necesidad de tiempo para análisis del tema. El proyecto que ingresó hace 20 días tuvo tratamiento sobre tablas, y no en comisión. «El oficialismo se negó», señala el concejal opositor Almilcar Ñañez.

El edil radical argumentó que no es clara la asignación de las partidas y es poco detallado el plan de manejo de los recursos provinciales, si bien – aclaró – existe un convenio.

«Nosotros creemos que la prestación tiene que ser universal porque no se puede seleccionar a quien sí y a quien no, la escuela es pública. Nos parece discriminatorio; vemos el caso de ciudades vecinas donde hay chicos de la misma familia que han quedado dentro y fuera y eso nos parece una aberración.»- Expresó el concejal radical Ñañez.

La implementación del programa comenzará a partir del mes de agosto.

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.