Incertidumbre en el Norte cordobés por apertura de exportación cárnica a EEUU

El desconocimiento sobre los cortes de carne que demandará el país anglo y los nuevos precios de mercado, impulsan al productor local a pensar en un novillo para engorde. Desde la SRJM buscan estimular al sector financiero a trabajar en el ofrecimiento de herramientas para tal demanda. "Creo que no va a ser de una año al otro", dijo Luis Picat, presidente de la SRJM.

El presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Picat, a días de su asunción en el cargo, ya comenzó a enfilar líneas de acción de cara a los nuevos desafíos del sector: la apertura de las exportaciones cárnicas a Estados Unidos, a partir de Julio próximo, implica la puesta en marcha de planes de acción para la producción del recurso.

«Hay muchas dudas al respecto. Primero, sobre el tipo de carne que va a demandar Estados Unidos, si va a haber una cuota 481 – que era una apertura a Europa que no funcionó porque directamente todo el corte delantero no lo llevaban -. – Pero- si las cosas se dan, si habrá una mayor demanda y se va a poder comercializar todos los cortes, es auspicioso», señaló el presidente de la Rural local.

Picat agregó que hoy pensar en la ganadería del norte cordobés en los términos propuestos, implica poner a consideración la falta de stock: «en todo Córdoba necesitamos importar ocho mil terneros de otras provincias», señaló.

«Necesitamos ponerle más kilos al ternero para tener un novillo pesado. Implica pedir financiación, tenerlo más tiempo, y ahí van a tener que actuar los bancos con herramientas financieras que hoy no existen», explicó Picat.

Las búsqueda de nuevas herramientas financieras hace pensar en la posibilidad de un «warrant«, un instrumento financiero que le brinde al comprador el derecho de comprar y/o vender un activo a un precio determinado en una fecha futura también determinada.

«Hacer novillos más pesados implica que el consumidor empiece a comer cortes más grandes (…) puede haber un incremento en el precio de la carne porque se empieza a retener animales en el campo para que tengan más peso, va a haber un bache corto de unos seis meses», explicó el referente ruralista.

Trasladan línea de alta tensión para liberar el crecimiento urbano y comercial en Jesús María

La inversión supera los 3.500 millones de pesos e impacta directamente en el corredor comercial Pedro J. Frías.

Cambian los horarios de recolección de residuos en la Zona Norte de Colonia Caroya

Ahora será por la tarde. La Zona Sur y Rural mantienen sus cronogramas diferenciados según el sector.

Detenido por robo de herramientas en Jesús María

Tiene 29 años y la policía logró interceptarlo poco después del hecho.