BOSQUES NATIVOS: “LA POLICÍA AMBIENTAL NOS PERSIGUE HASTA POR LIMPIAR UN ALAMBRE”

Aseguran que se los persigue hasta por limpiar un alambre. Un grupo de productores del noroeste provincial irrumpió en la última reunión del Consejo Superior de CARTEZ, para manifestarse en contra de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

Productores agropecuarios del noroeste provincial, manifestaron sus diferencias con el accionar de la Secretaria de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Denuncian persecución por parte de la Policía Ambiental.

“Estamos sufriendo una persecución por parte de la Policía Ambiental. Nos tienen apuntados y nos persiguen hasta por limpiar un alambre”, denunciaron en el encuentro de delegados realizado en la Sociedad Rural de Jesús María.

De igual forma, el presidente de la Rural de Cruz del Eje, Marcelo Angeli, exclamó la fijación urgente de una política provincial, en representación de cuatro entidades del norte cordobés. “Les pedimos que agilicen el tema. Vemos una política ambiental personalizada en el jefe de Bosques Nativos”, coincidió otro de los productores que se hizo presente.

LA RESPUESTA DE CARTEZ

En referencia a esta problemática, Gabriel De Raedemaeker -vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona-, comunicó que el gobierno de la Provincia ya les expresó “su preocupación por resolver este tema en no más de 60 días”. Sin ir más lejos, adelantó que la Mesa de Enlace provincial concertó una audiencia con el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, para el próximo viernes 10 de junio.

“Luego de los comunicados que sacamos desde la Comisión de Enlace, obtuvimos una respuesta por parte del Ministerio de Agricultura. Nuestra propuesta de incorporar ganadería a los bosques nativos de manera sustentable, está siendo evaluada”, puntualizó.

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO, AVALADO POR ENTIDADES CLAVES

La propuesta técnica “para el resguardo y recuperación de los bosques nativos” de la Comisión de Enlace cuenta el aval académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Instituto de Desarrollo Ambiental. Básicamente, su intencionalidad consiste en “conservar produciendo y producir conservando el medio ambiente, al tiempo que se posibilite la integración del hombre con su entorno, favoreciendo de esa manera su arraigo”.

Asimismo, De Raedemaeker especificó que están trabajando con un equipo de especialistas compuesto por los ingenieros agrónomos Horacio Valdez, Carlos Arnold, la doctora Marta Susana Juliá y técnicos del INTA Manfredi, entre otros. “En estos momentos, estamos engrosando la fundamentación técnica y el pintado de un nuevo mapa. La participación está siendo abierta y transparente para darle el marco apropiado”, concluyó.

Fuente: SRJM

Colonia Caroya: Taxis y remis reclaman un incremento del 20 por ciento

Desde el Concejo Deliberante, Eliana De Buck, afirmó que deberá nivelarse con Jesús María. También habló sobre la situación de Uber.

Nuevo aumento del pan, ¿a cuánto quedó el kilo en Jesús María?

El francés ya vale 2900 pesos. El kilo de criollos 6400. Lo explicó Víctor Medina de "La Espiga de Oro"

«Pedimos a los conductores que tengan paciencia y sean prudentes»

Así lo aseguró Luisa Merino, de Control y Fiscalización de Colonia Caroya, al ser consultada sobre las obras en el ingreso a la ciudad.