🎙️ EN VIVO

22 mil argentinas y 5 mil cordobesas fallecen por cáncer de mama

Según informó la doctora Leila Badran, éstas son las cifras de mortalidad por cáncer de mama que afectan a las mujeres. Ante la situación de pandemia, disminuyó el 40 % de controles y consultas al médico. En el marco de prevención y concientización, la doctora hizo referencia al Programa que la Provincia de Córdoba pone en marcha con el lema “Córdoba Rosa”.
AUDIO | Leila Badran, Coordinadora del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama

En octubre se pone en marcha el Mes Rosa, en alusión a la prevención y concientización por el cáncer de mama. Este hecho es una de las principales causas de mortalidad de las mujeres, alrededor de 21,600 argentinas y 5 mil cordobesas pierden la vida.

En este sentido, según informó Leila Badran, Coordinadora del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, junto al Programa de la Provincia vienen trabajando en la concientización y prevención precoz a mujeres. Desde el Área del Ministerio de Salud, desde hace varios años se llevan a cabo diversas actividades durante el transcurso del año, para tomar auge en el mes de octubre. 

Badran comentó que en el marco del Mes Rosa, dichas acciones de la provincia, se desarrollan de la mano con diferentes organizaciones y ONG, con un solo objetivo:  “concientizar a las mujeres”. 

La doctora explicó que llegados a los 40 años de edad, mínimo una vez al año, es necesario realizarse los correspondientes estudios de mamografía.

A partir de los 20 años, se pueden realizar controles anuales que tengan que ver con ecografías y otros estudios complementarios a criterio del profesional a cargo de la paciente. 

Con un servicio gratuito, las mujeres tienen acceso a mamógrafos en hospitales públicos provinciales. Además mediante diferentes programas, muchas localidades cuentan con la oportunidad de contar con mamógrafos que se trasladan hasta el lugar, con el objetivo de hacer los estudios mencionados. 

Finalmente y un dato que no es menor, la doctora explicó que para evitar el cáncer y situaciones de mortandad, es importante la “concientización y la realización de estudios”,  para poder anticiparse ante una detección precoz. 

Otro recurso importante, es palparse y realizarse estudios de autoexploración. Luego del ciclo pos menstrual, el autoconocimiento de la mujer puede prever cambios en el cuerpo o detección de algún cuerpo extraño. Sin embargo,  no queda exento de la mamografía.

Colonia Caroya y la UNC firman un convenio para potenciar la producción de higos

La iniciativa busca mejorar técnicas de cultivo, industrialización y turismo rural, con el objetivo de posicionar a la ciudad como principal productora.

Marcos Milinkovic llega a Colonia Caroya para dictar una clínica de vóley

El ex jugador y referente del vóley mundial estará en Agraria los días 8 y 9 de noviembre. La actividad está dirigida a categorías Sub 14 en adelante.

Jesús María: una mujer fue detenida por amenazar con una picana eléctrica

El episodio ocurrió cerca de las 21 horas en calle Tucumán al 600. La Policía logró detener a la mujer a pocos metros del lugar