🎙️ EN VIVO

«Todo lo que el campo pone debe volver para los cordobeses”

La frase pertenece al precandidato a diputados, Gustavo Santos. Hoy los integrantes de la lista llevaron a cabo una propuesta para demostrar que el 66% de lo producido por el campo queda en manos del gobierno producto de las retenciones.

Una de las listas que busca representar a Juntos por el Cambio en las elecciones generales, realizó hoy una peculiar muestra de cómo impacta la cantidad de impuestos que pesan sobre el sector agrícola.

Mario Negri, Soher El Sukaria, Gustavo Santos, Soledad Carrizo, Ramón Mestre y Mariana Ispizua extendieron una tela roja sobre un silo representando el porcentaje de ganancia que realmente le queda al productor de lo que cosecha, el 33%.

“Lo demuestran día a día: no hay plan, el kirchnerismo va de improvisación en improvisación con medidas absolutamente ridículas como el cierre de exportación de carnes que ayer volvió a posponerse”, remarcó Soher.

Desde el partido destacaron que «el campo es una de las fuentes de prosperidad de los argentinos más maltratada y despreciada por el gobierno nacional».

Una de las propuestas de cara a las PASO, es la modificación de las leyes impositivas para cuidar los recursos de la provincia.

“No puede ser que haya dos Argentinas: la que produce, trabaja, paga los impuestos; y la que vive de esos aportes. Ellos se llevan toda nuestras riquezas; las transforman en planes que manejan de manera clientelista y recién ahí, vuelven algunas migajas a nuestra Córdoba», expresó Santos.

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.

“No alcanza con multas más caras”: Botta Bernaus cuestionó las respuestas habituales a los siniestros viales

"La seguridad vial depende de tres pilares: infraestructura segura, inspectores con criterios claros y un juez de faltas que resuelva con rapidez" sostuvo el especialista en declaraciones a Radio Jesús María. Escuchá la nota completa.

La Estancia Jesuítica de Caroya celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad

El evento incluirá la presentación de la nueva pintura e iluminación del edificio histórico, un brindis y un cierre musical a cargo de Quetrío. La entrada será libre y gratuita.