El salame típico caroyense amenazado por la pandemia

►La ausencia de turistas golpea al mercado y la demanda de la comunidad no es tan alta como para reemplazarla.  ► Las ventas habían remontado este año hasta que comenzó la pandemia. ►Con tres meses de caída varios chacinadores comienzan a aplicar la reconvesión de sus unidades productivas. 

AUDIO | Felix Barrera, chacinador Caroyense

► La pandemia de la COVID 19 afecta de manera contundente al sector de chacinados caroyeneses. La ausencia de turistas golpea al mercado y la demanda de la comunidad no es tan alta como para reemplazarla. 

► El salame es considerado además un «alimento» de lujo, con un precio por kilo que ronda los 850 pesos.

► «No entra dinero y sale dinero, tenes gastos fijo e impuestos», expresa Felix Barrera y advierte de la falta de politicas de apoyo para el sector típico de Colonia Caroya.

► Barrera se ha reconvertido a la venta de carne de cerdo para hacer frente a la caída de la actividad económica.  El salame apenas si es adquirido por camioneros de paso. De los 400 kilogramos récord de la mejor época de producción,  apenas si produce 70 kilos.

► Las ventas habían remontado este año hasta que comenzó la pandemia. Con tres meses de caída varios chacinadores comienzan a aplicar la reconvesión de sus unidades productivas.

NOTAS RELACIONADAS

Aprehendieron a dos jóvenes con marihuana en barrio Alto Los Molinos

Se desplazaban en dos autos distintos y llevaban la droga oculta en frascos, tubos plásticos y una bolsa entre sus pertenencias.

El Festival realizó su Asamblea General Ordinaria

María Heddy Carrizo es la nueva vicepresidenta en lugar de Clara Gramajo. Juan López tiene mandato como presidente por un año más.

Luciano Guerra, el orgullo caroyense en las finales del básquet nacional

El jugador surgido en el Bochas, comienza esta noche para Instituto ante Boca, la serie por el título.