El Ministerio Público Fiscal advierte sobre un nuevo tipo de estafa virtual

►Si recibís un correo con tu contraseña en el asunto estas siendo víctima de una estafa virtual. ►El Ministerio Público Fiscal lanzó una serie de recomendaciones a seguir en caso de que te suceda.

Es usual que cada vez que utilizamos un servicio en internet tengamos que registrar nuestro correo y se nos solicite una contraseña para acceder al mismo. Eso es lo que sucede por ejemplo en caso de crear una cuenta en muchos servicios que se ofrecen en internet. Lo que no se conoce es que lamentablemente estas empresas pueden resultar víctimas de un ataque informático que deja al descubierto los datos de sus usuarios. Entre esos datos filtrados se puede encontrar el correo electrónico y la contraseña utilizada por cada uno de sus usuarios para acceder a su sitio.  En los últimos días se vienen registrando fugas de información y muchos de estos datos filtrados están siendo utilizados para engañar a los usuarios y obtener una suma de dinero.

¿Cómo es posible?

Esos datos pueden ser localizados públicamente en internet. Es así que personas de todo el mundo están recibiendo correos electrónicos mediante los cuales el remitente le manifiesta al destinatario que se tiene conocimiento de la contraseña utilizada en su casilla de correo, exigiendo una suma de dinero que oscila los 400 dólares en Bitcoins a cambio de no publicar su lista de contactos y otra información personal. Para confundir aún más al usuario, en el cuerpo del mensaje también se puede leer que la contraseña fue obtenida al acceder a un sitio de pornografía. Es importante destacar que esto no significa que hayan accedido a la cuenta del destinatario u obtenido otra información personal.  Desde el área de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal se recomienda que no realice ningún pago o transferencia y si en el correo se consigna una contraseña que utiliza actualmente, proceda inmediatamente al cambio de la misma.

¿Cómo saber si mi usuario y contraseña se encuentra en alguna fuga de información?

Podemos ingresar nuestro correo a sitios como https://haveibeenpwned.com/ y verificar si nuestros datos se encuentran comprometidos. Es importante realizar periódicamente el cambio de contraseñas, incluir un doble factor de autenticación y no emplear la misma contraseña para distintos servicios en internet.

Por cualquier consulta, los datos de contacto del Área de Coordinación y Seguimiento del Cibercrimen son los siguientes:

ÁREA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CIBERCRIMEN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Teléfonos: (0351) – 4481000 – 4481016 Interno IP: 10519

Dirección: Duarte Quirós 650, piso 13 – Edificio del MPF – Córdoba

http://www.mpfcordoba.gob.ar/delitos-informaticos/

“Julio en Jesús María”: vacaciones con propuestas gratuitas para toda la familia

Peñas folklóricas, safaris fotográficos, talleres creativos y el nuevo Mercadillo son algunas de las propuestas que se suman a la agenda.

Un hombre detenido por robo en una parrilla de Jesús María

Es por sustraer un disco de cocina de un restaurante-parrilla ubicado sobre Ruta Nacional 9, kilómetro 750.

Avanza la obra de modernización de la sala de transformadores del Festival de Doma

Con una inversión total de $170 millones, la obra está en etapas técnicas para mejorar la infraestructura eléctrica del predio.