🎙️ EN VIVO

Saira Aisa es la nueva Wayta del Festival de Doma y Folklore

► Fue elegida este domingo en el Salón 16 de mayo. ► Lara Delprato y Lucía Macías se consagraron primera y segunda malen, respectivamente. ► Serán las representantes de la 54 edición de la fiesta gaucha. ► La coronación se hará el miércoles en la entrega de utilidades.

El Festival de Doma y Folklore eligió este domingo a sus nuevas soberanas para la edición 54.

Se presentaron dieciséis jóvenes que representaron a las escuelas beneficiadas. La ceremonia se realizó en el Salón 16 de Mayo. En el acto, las candidatas bailaron una zamba.

Por primera vez, las postulantes se prepararon durante un mes con distintos talleres de formación: danzas folkóricas, protocolo, automaquillaje, postura, oratoria, entre otras. Además, se interiorizaron previamente sobre el funcionamiento de cada secretaría del Festival.

Las flamantes embajadoras serán coronadas el próximo miércoles en el acto de la entrega de utilidades del Festival de Doma y Folklore.

Wayta (Flor en quechua)

Saira Lucía Aisa, 18 años. Representó al colegio Gendarmería Nacional. Estudiante de Odontología.

«Espero poder llevar las tradiciones y costumbres del Festival a todos lados», señaló a Radio Jesús María.

Primera Malen (Doncella)

Lara Milagros Delprato, 17 años. Sexto año del colegio del Huerto. Representó al Centro Educativo Ortiz de Ocampo.

«Son mis raíces, mi tradición y mi cultura por eso quería representar al Festival», añadió.

Segunda Malen (Doncella)

Lucía Federica Macías, 19 años. Estudia Ingeniería Industrial en la UTN. Representó al Centro Educativo Ramón Acosta.

«Siento mucha emoción, nervios, ansias, felicidad y tristeza porque se formó un grupo re lindo en estos encuentros que tuvimos», expresó.

AUDIO | Lucía, Lara y Saira, nuevas representantes del Festival

Presentan un proyecto para declarar la Emergencia Vial en Colonia Caroya

Con siete muertes viales en lo que va del año, el concejal Roldán impulsa una ordenanza que obliga al Ejecutivo a reforzar controles, coordinar instituciones y transparentar datos durante 180 días.

La Cooperativa culminó la obra de cableado subterráneo que potenciará los parques industriales de Estación Caroya

La Cooperativa asegura mayor capacidad y estabilidad eléctrica para los polos productivos en expansión y para las zonas urbanas que acompañan ese crecimiento.

Trabajos por tormenta en Jesús María

Hubo caída de árboles en la madrugada. Defensa Civil, Guardia Urbana y Servicios Públicos realizaron patrullajes de prevención.