🎙️ EN VIVO

Piden a productores controlar hacia el norte de Colonia Caroya focos de langostas

►El Ministerio de Agricultura de la Provincia y SENASA realizan un monitoreo. ► Señalan que es importante el control intrapredial. ►Consulte los números de denuncia aquí

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), continúan con las tareas de monitoreo de la plaga de langosta en el territorio cordobés.

Desde la cartera provincial se insistió en la necesidad de que los productores lleven adelante controles en sus lotes, y en caso de detectar nacimientos de langostas, den aviso a las autoridades. Sobre todo en campos del departamento Río Cuarto y una región comprendida por las localidades de Bouwer, Lozada, Rafael García, Despeñaderos y Monte Ralo. Y hacia el norte en la zona de Colonia Caroya.

“Se ha venido trabajando mucho de manera coordinada. Se trata de una situación muy diferente a la que tuvimos a fines del invierno del año pasado, donde vimos mangas de langostas adultas. Hoy lo que ocurre es que nacen los huevos depositados y la plaga se encuentra en el momento ideal, donde logramos una mayor eficiencia al momento de controlarla con los productos habilitados específicamente para estos casos por SENASA”,  explicó Marcos Blanda, Director de Producción Agrícola de la cartera agropecuaria.

Además, insistió en la necesidad de “comunicar a las autoridades los focos y realizar los tratamientos de acuerdo a las recomendaciones que se encuentran disponibles en los portales de nuestros organismos, con productos habilitados y mediante la Receta Fitosanitaria emitida por un profesional”.

Trabajo territorial

Es importante destacar que existe a nivel territorial una permanente coordinación de trabajo con otras entidades como el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Mesa de Enlace local y la Cámara de Aeroaplicadores de Córdoba, y con productores titulares de los establecimientos en los que podrían ocurrir nacimientos.

Denunciar

Es obligatorio para los productores, el caso de detectar nacimientos, agrupamientos, o manga del insecto, dar anuncio a las autoridades. Pueden hacerlo al 0800 999 2386 (opción 3) del Senasa, o al 0800 8888 2476 AGRO del Gobierno de la Provincia de Córdoba. También puede ser por mail: acridios@senasa.gob.ar, a través de la aplicación móvil para Android Alertas Senasa.

Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba

 

 

Impactante choque en cadena en Colonia Caroya: uno de los conductores estaba alcoholizado

El siniestro ocurrió en la noche del martes sobre calle 76 y avenida San Martín. Un conductor debió ser asistido por el servicio de emergencias y dio positivo en el test de alcoholemia.

Cuatro jóvenes demorados en Colonia Caroya por infracción al Código de Convivencia

Ocurrió en calle 22 y calle 144, tras llamados de vecinos que alertaron por actitudes sospechosas. Entre los demorados hay dos menores de 14 años y uno de 13.

La Justicia Electoral explicó por qué un caroyense de 104 años no figuró en el padrón

El vecino caroyense Óscar Dolivo, de 104 años, no pudo votar el domingo porque su nombre no figuraba en el padrón. Desde la Justicia Electoral explicaron que una acordada nacional dispone la exclusión provisoria de quienes alcanzan esa edad, salvo que confirmen su voluntad de sufragar.