🎙️ EN VIVO

Suna Rocha: «Las mujeres estamos poco en los festivales»

Las artistas del norte de Córdoba Bruna Monte y Suna Rocha reflexionan sobre el lugar de la mujer en el folklore nacional y los espacios que se le asignan en los grandes festivales.

Suna Rocha es una  de las cantantes más reconocidas de la tradición folklórica argentina. Nació en Las Arrias, y desde la década de 1980 (de la mano de Mercedes Sosa), llevó adelante una carrera que se entrecruzó  con Enrique Mono Villegas, Hamlet Lima Quintana, Domingo Cura, Cuchi Leguizamón, Celeste Carballo, Marta Minujin o la propia Mercedes Sosa.

Este lunes en los estudios de Radio Jesús María reflexionó sobre el perfil actual del folklore argentino, la primera de la consulta es la inserción de instrumentos musicales propios de otros géneros:  «No está mal que haya un bajo o una trompeta, siempre y cuando se conozca la raíz esos instrumentos no están fuera de contexto», señala Suna.

La inquietud de la artistas cordobesa es otra:  «Tengo una grave preocupación que es que las mujeres estamos poco en los festivales y las mujeres tenemos cosas para decir», explica en referencia a las grillas de los grandes eventos folclóricos de la provincia.

«La mujer tiene que estar y ocupar un lugar al igual que hombres porque tenemos cosas para decir. Cantamos, amamos la música y la música se compone de ambos sexos», explica.

Suna siente que este no es un tema en discusión actualmente, aunque abunden en cantidad y calidad las cantoras populares.

Bruna Monte coincide y destaca el valor de lo tradicional y el rol de la mujer y el cancionero popular: «Soy como una gran defensora de la mujer en el escenario y el folclore tradicional».

 

LA BRÚJULA DEL FOLKLORE

Suna también indaga en un aspecto clave para el futuro del género música, la partida de referentes plantea como dar continuidad a la esencia del folclore y evitar que esta se pierda en el contacto con otras influencias.  «La música es muy importante porque es la que da la identidad del pueblo», señala.

Concejales opositores no sesionaron por «disturbios y quema de ramas»

El Gremio de empleados municipales se manifestó en la entrada al Concejo Deliberante de Jesús María. Continuaba el tratamiento del Aporte Solidario. Se informó que se suspendió la sesión por falta de cuórum.

El concejal Mena apuntó contra la oposición: “Hay una forma especulativa de trabajar en el Concejo”

El concejal oficialista aseguró que el tratamiento del acuerdo entre el Ejecutivo y el Sindicato de Municipales se demoró por maniobras políticas de los bloques minoritarios. Reclamó más compromiso y asistencia a las comisiones de trabajo.

Impactante choque en cadena en Colonia Caroya: uno de los conductores estaba alcoholizado

El siniestro ocurrió en la noche del martes sobre calle 76 y avenida San Martín. Un conductor debió ser asistido por el servicio de emergencias y dio positivo en el test de alcoholemia.