🎙️ EN VIVO

«El folklore no es un fenómeno arqueológico»

Roberto Cantos, integrante del Dúo Coplanacu habló con Radio Jesús María y reflexionó sobre el presente del folklore. Destacó a los nuevos autores "transgresores" que escriben sobre "lo que les pasa". Este sábado se presenta junto a Julio Paz en la Fiesta de la Vendimia de Colonia Caroya.

)

El Dúo Coplanacu es una de las formaciones folklóricas más reconocidas de nuestro pais. Compuesto por los santiagueños Roberto Cantos y Julio Paz, comenzaron su actividad en 1985 en Córdoba.

«Desde la época en la que tocabamos en ambientes íntimos hemos recorrido un camino que nos ha hecho muy felices», explica Roberto.

Famosos en Córdoba, Santiago, todo el país y Latinoamerica, el músico reflexiona sobre la calidad de «celebridad» del folklore:

«Somos gente muy sencilla, familieros; esto de la fama es puro cuento, la parte linda es el afecto de la gente; cuando alguien te para en la calle y te dice que se ha enamorado de sus esposa con la zamba que cantamos nosotros, es un honor tremendo.»

El artista reflexiona sobre el presente del género folklórico y recuerda que su significado no se limita a la perspectiva comercial, las discográficas y los festivales.

«Siempre hemos manifestado que el folklore es un fenómeno muy vivo. En cada pueblo donde andamos hay un cantor o un poeta», explica Roberto y agrega: «El folclore no es un fenómeno arqueológico.»

El integrante del Dúo elogia a los nuevos artistas del «folclore transgresor» y «corajudo»: «es manifestación viva de gente joven que plantea cantar o escribir lo que está viviendo.»

La Cooperativa suma una grúa única en la región y anuncia avances en obras subterráneas estratégicas

También se están ejecutando trabajos de túneles bajo arterias principales, tendidos soterrados y mejoras que permitirán garantizar potencia a futuros emprendimientos.

Jesús María se adhiere al Día Mundial de respuesta al VIH con una jornada de testeos gratuitos en los CAPS

Los centros de salud de Jesús María realizarán este lunes testeos rápidos, gratuitos y confidenciales de VIH y sífilis para personas desde los 13 años.

A 33 años de ACES, Nacho Aguirre vuelve a alertar: “Sin educación sexual, habrá nuevas infecciones”

Mientras aumentan los casos de sífilis y disminuye el uso del preservativo entre jóvenes, ACES denuncia que todavía hay colegios que no aplican la ESI.